• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salud de docentes se ve amenazada por precariedad del ambiente laboral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2019

Falta de luz, agua, estructuras precarias y desorden institucional, impactan considerablemente la en la salud de los trabajadores de la educación


La precariedad del ambiente laboral de los educadores del país, ha deteriorado la salud física y emocional de los docentes; situación que empeora la ya agravada realidad caótica por la que atraviesa el gremio.

Falta de luz, agua, estructuras precarias y desorden institucional, impactan considerablemente la en la salud de los trabajadores de la educación, quienes además deben luchar contra la insuficiencia de los sueldos, cada vez menos justo, relatan sindicalistas del gremio conformado principalmente por mujeres.

Pese al centenar de protestas organizadas por el sindicato gremial en lo que va de año, no se ha logrado captar la atención ni del Ministerio de Educación, ni el del trabajo, que les presentes posibles soluciones a las demandas de los docentes.

En una reunión sostenida entre representantes del Instituto de Altos Estudios Sindicales, (Inaesin), con los principales exponentes magisteriales, se acordó brindar la asesoría necesaria para canalizar, documentar y hacer seguimiento a las exigencias que van más allá de las salariales.

Lea también: Madre de niño fallecido le responde a Arreaza: No es culpa del bloqueo, es negligencia

Nelson Landáez, coordinador técnico de Inaesin, indicó que “los docentes están muy preocupados por su situación y quieren que la discusión vaya más allá del contrato colectivo para ampliar la seguridad social integral y el ambiente laboral. En especial porque muchas prácticas a las que son sometidos tienen una marcada intención de control político”, aseveró el coordinador.

El Instituto, en su acompañamiento a los sindicatos del sector educación, ofrece talleres a los educadores, que les permiten conocer a plenitud sus derechos laborales, de manera de apoyarlos en sus exigencias tanto salariales como en condiciones dígnas. De igual forma, Inaesin prepara un expediente para sistematizar y recopilar las denuncias realizadas, que luego será enviado a la Organización Internacional del Trabajo.

Con información de Nota de Prensa

Post Views: 2.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisdocentesInaesin


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
      junio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
junio 6, 2025
Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda