Salud de docentes se ve amenazada por precariedad del ambiente laboral

Falta de luz, agua, estructuras precarias y desorden institucional, impactan considerablemente la en la salud de los trabajadores de la educación
La precariedad del ambiente laboral de los educadores del país, ha deteriorado la salud física y emocional de los docentes; situación que empeora la ya agravada realidad caótica por la que atraviesa el gremio.
Falta de luz, agua, estructuras precarias y desorden institucional, impactan considerablemente la en la salud de los trabajadores de la educación, quienes además deben luchar contra la insuficiencia de los sueldos, cada vez menos justo, relatan sindicalistas del gremio conformado principalmente por mujeres.
Pese al centenar de protestas organizadas por el sindicato gremial en lo que va de año, no se ha logrado captar la atención ni del Ministerio de Educación, ni el del trabajo, que les presentes posibles soluciones a las demandas de los docentes.
En una reunión sostenida entre representantes del Instituto de Altos Estudios Sindicales, (Inaesin), con los principales exponentes magisteriales, se acordó brindar la asesoría necesaria para canalizar, documentar y hacer seguimiento a las exigencias que van más allá de las salariales.
Lea también: Madre de niño fallecido le responde a Arreaza: No es culpa del bloqueo, es negligencia
Nelson Landáez, coordinador técnico de Inaesin, indicó que “los docentes están muy preocupados por su situación y quieren que la discusión vaya más allá del contrato colectivo para ampliar la seguridad social integral y el ambiente laboral. En especial porque muchas prácticas a las que son sometidos tienen una marcada intención de control político”, aseveró el coordinador.
El Instituto, en su acompañamiento a los sindicatos del sector educación, ofrece talleres a los educadores, que les permiten conocer a plenitud sus derechos laborales, de manera de apoyarlos en sus exigencias tanto salariales como en condiciones dígnas. De igual forma, Inaesin prepara un expediente para sistematizar y recopilar las denuncias realizadas, que luego será enviado a la Organización Internacional del Trabajo.
Con información de Nota de Prensa