• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San José Gregorio: artista, sabio y santo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 25, 2025

Correo: [email protected]


José Gregorio Hernández Cisneros, El venerable, al cual no habían canonizado porque «dizque le faltaban milagros comprobados». Aunque para alegría del pueblo venezolano » ya es Santo.» Lo que, a mi modo de ver, se convierte en una gran alegría, por cuanto sobran los venezolanos y no venezolanos, que dan fe de las curaciones que han ocurrido por este santo.

José Gregorio Hernández Cisneros, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros, natural de Isnotú y de profesión sabio y santo, vino al mundo el 26 de octubre de 1864 tocado por una luz divina, que le permitió hollar el camino de los artistas.

Fue pintor, hizo sendos cuadros de la Virgen y el Corazón de Jesús con trazos perfectos. Tocaba el armonio, ­instrumento de viento y teclado muy usado en música religiosa­ y el piano con notable maestría, haciendo dúos en las tardes caraqueñas a cuatro manos, con el eminente músico Juan Vicente Lecuna.

Publicaba cuentos con alto valor literario en El Cojo Ilustrado, revista de gran valía en la Venezuela de 1912.

El filólogo y escritor Víctor Bravo señala en su singular libro: Dos vidas , semblanza novelada de Rafael Rangel y José Gregorio Hernández, que «el cuento Visión del arte de Gregorio, es la historia de una visión, y juega en el filo de la paradoja con la simultaneidad de la fijeza y el movimiento que se extiende; éste es un trazado de un viaje y una amplia visión», haciendo referencia a una narración que toca lo que quizá sea la intencionalidad más profunda de un relato: desprenderse de la realidad y construir otro mundo.

Publicó otros cuentos: «En un vagón,» donde nos presenta un elaborado diálogo socrático, sobre el determinismo, la libertad, la flexibilidad y la dimensión crítica de su pensamiento; Los maitines, donde se denota la importancia de sus silencios, las meditaciones y la música sacra.

En el campo de la filosofía y la ciencia destacan, Elementos de filosofía y elementos de bacteriología. José Gregorio Hernández, trajo al país la medicina experimental, poniéndola a la altura de la europea, con las cátedras de microbiología, fisiología experimental, histología, anatomía patológica y normal, las cuales dictó con sin igual pedagogía en la Universidad Central de Venezuela.

Introdujo el microscopio óptico a la investigación científica local, enseñando su uso y manejo, lo que le produjo un gran avance a la ciencia y al sistema de salud en general. Este instrumento científico fue usado con la curiosidad de los grandes genios, por Rafael Rangel y le permitió descubrir y curar algunas enfermedades parasitarias que diezmaron a la Venezuela de ese entonces.

Rangel fue un dilecto discípulo de «El sabio de Isnotú», se convirtió en el padre de la Parasitología y el Bioanálisis de Venezuela. Como corolario, concluimos que el doctor José Gregorio Hernández fue y es una de las vidas más integrales en el quehacer del arte y la ciencia: músico, pintor, escritor, filósofo, investigador científico, biólogo, teólogo, educador y políglota ­dominaba el inglés, francés, alemán, italiano, portugués y latín­.

El 19 de Octubre , 2025, fue formalmente su Canonización , aunque siempre fue santo, artista y la dedicación , la universidad y el amor a los libros lo transformaron en sabio.

Además de ser el Santo emérito de Venezuela cuyo mejor milagro , para la canonización, fue su propia vida.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gorquín CamacaroJosé Gregorio HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda