• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

San Juan de Los Valles de El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San Juan de Los Valles de El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | junio 27, 2024

Correo: [email protected]


La tradición de San Juan Bautista en la población de El Consejo se remonta a 1918 como ritual interno de la familia Hernández Aponte (Los Payares), quienes dentro de su seno familiar tenían la devoción al santo, pues uno de sus integrantes nació el 24 de junio de 1918, me refiero a Juan Antonio Hernández Aponte, conocido por todos como Juan Payares. Esta respetable parentela honró en la intimidad del hogar la advocación de San Juan Bautista cada 24 de junio. Como era costumbre muchas familias dentro de sus casas, en pequeños altares, veneraban la imagen del santoral de su onomástico, caso aplicado por la honorable familia Hernández Aponte.

Cabe destacar que esta distinguida prole emparentaba con familias muy antiguas de la población. Por la rama paterna con los Payares Freites y por la materna con los Alfonzo Pérez, los primeros vinculados al nacimiento de la vida musical de la población consejeña y los segundos relacionados con la vida religiosa de la población, pues del seno familiar de los Alfonzo Pérez nació el primer sacerdote consejeño y una religiosa de las Agustinas Recolectas del Corazón de Jesús. De tal manera que aquel niño llevaba impresa una carga cultural hereditaria de sus antepasados.

Haciendo una revisión genealógica nos encontramos que el nombre de Juan se repite en varios momentos de la historia en esta familia. Por la vía paterna es bisnieto de Juan Francisco Payares (*29-01-1839/18-08-1914. Esclavo y músico de la población) nieto de Juan Modesto Payares Freites (*24-02-1868/24-10-1926. Carpintero y violinista de nuestro pueblo). Por la línea materna es bisnieto de Juan de Dios Alfonzo, éste natural de las Islas Canarias (8-04-1814/04-12-1912, de profesión escultor, fue quien talló la imagen de la Verónica que se venera en la población de El Consejo. Esto denota que dicho nombre se hace un dato modal en la sucesión, pudiese inferirse que hay una gran afiliación por el onomástico, que se ha venido repitiendo de generación en generación.

Las festividades en honor a San Juan Bautista inicialmente fueron ejecutadas en la intimidad de las casas donde viviera alguien llamado Juan o Juana.

Para los años 30, por la situación dictatorial en que estaba sumergido el país, este tipo de manifestaciones se llevaron a cabo con discreción, ya que las autoridades de la época las habían prohibido.

Para 1975 el promotor Marcos Amaro y su prole introducen la manifestación como espectáculo. Este connotado valor cultural, lleva a la calle en 1988, la tradicional expresión festiva desde la Casa de Cultura de la localidad hasta la plaza Miranda, sellando con este recorrido lo que posteriormente se convirtió en una devoción popular de gran fuerza, firme y competitiva en la región aragüeña.

*Lea también: Sorpresas del número 22, por Gisela Ortega

Desde 1993 se lleva a cabo la importante manifestación conocida como Encuentro de San Juan de los Valles. El primer fin de semana del mes de junio, como apertura de las fiestas en honor a San Juan Bautista, se encuentran en El Consejo las diferentes cofradías procedentes de Yaracuy, Palo Negro, Mariara, San Mateo y Cagua. El encuentro simboliza la unión entre los pueblos Sanjuaneros, así como su fe y los valores inacabables de la cultura, la expresión natural de nuestra identidad y el trabajo del hombre perpetuo y universal.

Los Sanjuanes de El Consejo son procedentes de distintos urbanismos y convergen en el centro del poblado. El 23 de junio se realiza el velorio de San Juan en la casa de habitación de la familia Amaro. El día 24 de junio a las 2:00pm sale de la casa del señor Marcos Amaro (barrio 5 de Julio) a recorrer las calles de la población al son de los tambores y las banderas de excitantes coloridos que ondean reverencialmente a la escucha de fulías, décimas y oraciones.

Esta Tradición que alcanza cuantiosos años en la población, comenzó como ritual de familia y posteriormente tomó la calle para arraigarse por siempre en el sentimiento de la población. Esta celebración ha estado vinculada desde sus orígenes a creencias relativas a la fecundidad y a los cursos de agua, de igual forma a creencias populares, como cortarse el cabello para tener buena suerte o la de verter un huevo en un vaso de agua a la medianoche del 23 para posteriormente leer las figuras que se han formado para predecir el futuro. De manera que en esta devoción se han sincretizado ritos religiosos, expresiones provenientes de tradiciones europeas y otras aportadas por la imaginación del negro esclavo para modelar una forma particular de expresión cultural que cada año reafirma sentimientos de pertenencia grupal.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.387
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ConsejoOpiniónRafael A. Sanabria M.San Juan


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda