• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sanciones a Rosneft aceleran apertura económica, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa redujo su deuda con la rusa Rosneft
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | febrero 21, 2020

@vicalvarezr


La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC) acaba de sancionar a Rosneft Trading S.A., la comercializadora de petróleo filial de Rosneft constituida en Suiza, por negociar con Pdvsa.

Con la Orden Ejecutiva dictada en agosto pasado se extendieron las sanciones a terceros que mantengan negocios con empresas del Estado venezolano, al considerar que, por esa vía, prestan auxilio financiero al régimen de Maduro. Sin embargo, las petroleras rusas decidieron correr ese riesgo de ser sancionadas. Rosneft Trading comercializa petróleo venezolano que compra con gran descuento y luego lo revenden a precios de mercado. Se estima que las compañías rusas manejan más del 60 % de las exportaciones totales del petróleo venezolano.

Los acuerdos entre Pdvsa y esta filial de Rosneft para transportar y vender el petróleo venezolano en otros mercados se convirtieron en un jugoso negocio para Rusia. Se  estima en 400 mil barriles por día la reventa de crudo venezolano para una ganancia de al menos $ 120 millones al mes y $ 2.000 millones al año.

Ahora bien, las divisas que ya no aporta la exportación petrolera a través de Rosneft en adelante tendrán que ser generadas por la actividad privada y esto exige terminar de desmontar los controles a la actividad económica y ampliar los grados de libertad con los que opera la inversión extranjera en Venezuela.

Cobra fuerza la tesis de ofrecer a los socios extranjeros el control operativo en algunas empresas mixtas y hacer del negocio petrolero algo tan atractivo que las propias compañías estadounidenses hagan lobby en la Casa Blanca para que prorroguen sus licencias para operar en Venezuela y se moderen las sanciones.

Lee también: Reforma tributaria: otro autogol del gobierno, por Víctor Álvarez R.

Para sobrevivir a las sanciones y compensar el endurecimiento del cerco comercial y financiero, el gobierno de Maduro acelerará el proceso de apertura económica que puso en marcha a partir de la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios y que amplió con la derogación de 39 convenios cambiarios que imponían rígidos controles a la libre convertibilidad de la moneda en el territorio nacional. La liberalización económica continuó luego con la apertura del mercado interno a importaciones sin arancel, la autorización de mesas de cambio en la banca, la apertura de cuentas en divisas y la permisividad de una creciente dolarización, la cual ahora se considera un mecanismo de ajuste de la economía nacional..

Sin lugar a dudas, el régimen necesita activar con urgencia nuevas fuentes de divisas, bien sea por la vía de las inversiones extranjeras, el aumento de las exportaciones privadas, la repatriación de capitales depositados en la banca internacional y la recepción de remesas. Con este fin, en las semanas siguientes veremos cómo las regulaciones y controles que todavía restringen estas operaciones terminarán de ser desmontadas. Asimismo veremos un proceso de apertura a la inversión extranjera en sectores antes considerados estratégicos, como también un proceso de privatización de empresas expropiadas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción.

Post Views: 991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda