• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento humano en Venezuela, advierte Provea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2019

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento humano en Venezuela, advierten Provea y 15 ONG de DDHH más a través de un comunicado difundido este jueves


Las nuevas sanciones anunciadas por EEUU pueden empeorar el sufrimiento humano en nuestro país, alerta Provea junto a 15 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

A través de un comunicado difundido por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), alertan que la orden ejecutiva decretada por el presidente de EEUU, Donald Trump puede profundizar la grave crisis humanitaria por la que atraviesa nuestro país desde hace algunos años.

Lea también: En ocho meses han fallecido 49 pacientes renales en Lara

Crisis humanitaria comenzó mucho antes de las sanciones

“Como organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos humanos y el rechazo al autoritarismo en Venezuela que ha causado la grave crisis actual de derechos humanos y de refugiados, los grupos firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por la capacidad que estas amplias sanciones económicas tienen para exacerbar la emergencia humanitaria de Venezuela y causar más sufrimiento al pueblo venezolano”, señalan.

Destacan que la profunda crisis económica actual empezó mucho antes de las sanciones y tiene sus orígenes en años de mala gestión y corrupción. “Sin embargo, como ha destacado la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe en julio, las sanciones financieras y petroleras están ‘agravando aún más los efectos de la crisis económica, y por tanto la situación humanitaria”.

Recuerdan además que “millones de venezolanos” carecen del acceso a bienes esenciales, incluyendo alimentos y medicinas básicas. “Las exportaciones de Petróleos de Venezuela representan la principal fuente de divisas que se utilizan para pagar importaciones y limitar estos ingresos por lo tanto pone en riesgo la importación de alimentos y medicamentos que muchos necesitan”.

Restricciones por prácticas de sobrecumplimiento

Aunque el Departamento del Tesoro asegura que la orden ejecutiva suscrita por Trump el lunes 5 de agosto no afectará las transacciones relacionadas con las importaciones de alimentos, medicamentos o ropa, el grupo señala que excepciones de estilo similar en previas rondas de sanciones “no han impedido restricciones provocadas por prácticas de sobrecumplimiento”.

“Esta práctica ha tenido el efecto de restringir significativamente el trabajo legal de organizaciones independientes de asistencia humanitaria. Las instituciones financieras, en lugar de correr el riesgo de entrar en conflicto con el Departamento del Tesoro de EEUU, han optado por congelar cuentas legítimas y negar transacciones legales, incluso aquellas asociadas con colegas que trabajan para aliviar la crisis humanitaria y apoyar una transición democrática”, agregan.

Indican que el impacto económico de las sanciones será la reducción de las importaciones en un contexto en el que millones de venezolanos son muy vulnerables.

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento y fortalecer el autoritarismo

“Este anuncio por el gobierno de Trump se basa en la idea de que imponer sanciones económicas amplias obligará a un cambio de régimen en el corto plazo. Desafortunadamente, como lo demuestran los casos de Irán, Corea del Norte, Cuba y Siria, tales sanciones a menudo fortalecen a líderes autoritarios proporcionándoles un chivo expiatorio al cual culpar por los graves efectos de sus políticas represivas, y además profundizan la dependencia de la población a políticas asistencialistas que constituyen medidas de control social de esos gobiernos”, subrayan.

Recuerdan además que el anuncio de la Casa Blanca sucedió mientras los representantes del gobierno y la oposición tenían previsto continuar el diálogo en Barbados bajo el auspicio del Noruega, antes que el chavismo anunciara que se retiraba de la cita.

“Todo esfuerzo y medida internacional de presión para avanzar hacia un cambio democrático pacífico en Venezuela debe orientarse a favorecer este proceso de negociación, evitando causar mayores daños a una población que ya ha visto sus derechos humanos severamente afectados por el gobierno de Nicolás Maduro”, afirman.

Exhortan además al gobierno de EEUU abordar la crisis de Venezuela sin agravar el sufrimiento de la población. “Si no hay forma de evitar el costo humano de estas medidas y por el contrario proporcionar ayuda humanitaria con la urgencia y en la dimensión requerida, entonces deberían ser levantadas. El gobierno de los Estados Unidos necesita apoyar los esfuerzos para lograr una solución política al conflicto en vez de obstaculizarlos”.

Las ONG que suscribieron el comunicado fueron: Acción Solidaria (Venezuela); Caleidoscopio Humano (Venezuela); Civilis Derechos Humanos (Venezuela); Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela); Comisión de DDHH del Zulia (Venezuela); Comunidad en Movimiento (Venezuela); Instituto Mead de Venezuela A.C, Conciencia Ciudadana A.C (Venezuela); Laboratorio de Paz (Venezuela); Proyecta Ciudadanía A.C (Venezuela); Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) (Venezuela); Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C (Venezuela); Conectas Direitos Humanos (Brasil); Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) (Perú); Dejusticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Colombia); La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (EEUU) y Missão Paz (Brasil).

Post Views: 3.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#InformeBacheletProveaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
      julio 4, 2025
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
      junio 18, 2025
    • Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
      junio 9, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Provea condena ataques de Cabello a ONG: Seguiremos denunciando abusos contra DDHH
mayo 29, 2025
Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
mayo 28, 2025
Provea exige liberar al abogado Eduardo Torres: lleva 18 días aislado en El Helicoide
mayo 26, 2025
María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda