• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | junio 10, 2022

Twitter: @victoralvarezr


Los daños colaterales que causan las sanciones sobre negocios entre privados plantea al Departamento del Tesoro recalibrar las mismas a fin de no lastimar más al sector privado del país sancionado, ni a las empresas del país que sanciona. Al no poder mantener sus operaciones en el país sancionado, éstas pierden oportunidades de hacer nuevos negocios.

La Orden Ejecutiva 13.884 sanciona a las empresas que teniendo intereses en EEUU se atrevan a tener negocios con empresas públicas venezolanas. Por temor a ser sancionados, se ha producido una retirada masiva de los tradicionales proveedores estadounidenses y europeos cuyos espacios vacíos están siendo ocupando por nuevos proveedores rusos, chinos, iraníes y turcos.

Una vez que se afiancen y consoliden a los proveedores estadounidenses y europeos les será muy difícil retomar esos espacios. Las sanciones económicas han roto las cadenas de valor tradicionales y dejan espacios vacíos para que se creen otras redes de suministro, con lo cual se está reconfigurando el mapa de integración económica de Venezuela en las cadenas de valor internacional. Además de su impacto económico, las sanciones también están generando consecuencias geopolíticas que no previeron los sancionadores.

*Lea también: El camino, por Fernando Luis Egaña

¿Cuál es el impacto de las sanciones sobre las cadenas de suministro? ¿Cómo afectan la inserción de Venezuela en las cadenas de valor internacional? ¿Están surgiendo otros proveedores que llenan los vacíos de los que se fueron? ¿De qué países son los nuevos proveedores? ¿Qué puede recomendar los empresarios para reconstruir los negocios de la empresa privada nacional con sus proveedores y clientes internacionales tradicionales?

Estas y otras preguntas son respondidas por Lope Mendoza, ex presidente de Conindustria, en este nuevo episodio de la serie Diez conversaciones estelares con diez líderes empresariales. Vea la conversación completa aquí.

 

Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSancionesVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda