• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sandra Oblitas exige respeto al sistema electoral venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 8, 2018

Con la elección presidencial del 20 de mayo en vísperas, la número dos del CNE Sandra Oblitas pidió que se respete el sistema comicial venezolano. Subrayó que el llamado a la abstención está prohibido


La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, ratificó una vez más que los comicios convocados para el 20 de mayo se llevarán a cabo, al tiempo que exigió respeto al sistema electoral de nuestro país, luego de que en varias naciones se hicieran críticas con la transparencia del proceso.

«Nosotros en Venezuela respetamos los modelos electorales que tienen en cada rincón de la tierra y para Venezuela exigimos también el mismo respeto al modelo electoral, al sistema electoral y para el pueblo de Venezuela», dijo Oblitas en una entrevista para Telesur.

Criticó las declaraciones que emitiera el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en la OEA este 7 de mayo, y recalcó que en Venezuela es «el único país del mundo» en donde hacen un simulacro, que contó con la activación de 500 centros electorales y 1.200 máquinas de votación de cara a las elecciones presidenciales y de miembros de consejos legislativos y que el mismo tuvo una alta participación.

Lea también: Borges solicitó a EEUU generar más presión en contra de elecciones del 20-M

Recordó que está «expresamente prohibido» el llamado a la abstención, hecho establecido en la ley y aseguró que los actores políticos que promueven esta opción, tendrán sus consecuencias en varios ámbitos. De igual forma, subrayó que en las leyes no se estipula que la realización de elecciones tenga una fecha específica, sino que la misma estipula que deben realizarse en 2018.

También habló de las conversaciones fallidas en República Dominicana, en donde la oposición no firmó el documento. Señaló que en esas reuniones había surgido la fecha del 22 de abril y a partir de ahí, se acogió a lo que el gobierno trajo de Santo Domingo.

Aseveró que los candidatos que participan en la contienda lo han hecho de forma normal a través de sus estrategias políticas, al tiempo que dijo que la comisión de Alto Nivel instalada en el CNE actúa para atender cualquier duda de forma inmediata.

Lea también: Henri Falcón califica de patrañas y mentiras su “pacto” con Maduro

Insistió en que la campaña electoral en Venezuela culmina el 17 de mayo, tanto para la Presidencia de la República y los Consejos Legislativos de cada entidad.

También resaltó que el Registro Electoral está por encima del 97% de inclusión de quienes están actos para votar y de  forma constante es actualizado y depurado, debido a supuestas apariciones de personas fallecidas, que podrían estar dentro del RE.

Sobre la calidad del sistema electoral automatizado de Venezuela, Oblitas recordó que ante la realización de una elección se hacen más de 13 auditorias, de las cuales se han hecho 8 en relación a los comicios del 20 de mayo y que las mismas pueden ser seguidas a través del canal del CNE, que se puede ver en el portal web de la institución.

Hasta ahora, solo están como acompañantes los integrantes del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) pero subrayó que irán poco a poco sumándose otros profesionales al proceso electoral en el país. Asimismo, manifestó que el sistema venezolano puede ser apreciado por la comunidad internacional durante cualquier evento electoral bajo el respeto de la soberanía, la Constitución y leyes de Venezuela.

Lea también: Jefe de campaña de Javier Bertucci denunció irresponsabilidad de CNE

Agregó que los partidos y sus alianzas pueden invitar a cualquier entidad internacional  que deberá cumplir con las normas y leyes venezolanas, luego de ser acreditada por el Poder Electoral.

De igual forma, habló del sistema de identificación biométrico que emplea cada elector para acceder a la máquina de votación. «Esto le da una garantía al sistema electoral venezolano que supera todo los parámetros en lo que son los modelos electorales en el mundo».

Con información de AVN

Post Views: 4.096
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones PresidencialesSandra Oblitast


  • Noticias relacionadas

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda