• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Santiago de Chile bipolar: calma de día, caos de noche



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La capital, Santiago de Chile, el centro de la protesta social de los chilenos durante las últimas tres semanas, ahora tiene una doble cara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2019

La capital, Santiago de Chile, el centro de la protesta social de los chilenos durante las últimas tres semanas, ahora tiene una doble cara


 

Si no hubiera un persistente olor a gas lacrimógeno o a pintura de graffiti, sería imposible presagiar cómo se verá Santiago de Chile al caer la noche: la capital, el centro de la protesta social durante las últimas tres semanas, ahora tiene una doble cara, refiere AFP.

Una mañana como las otras en Santiago. Alrededor de una rotonda, algunos detalles llaman la atención: el césped quemado, bolsas de escombros apiladas en una acera, ramas carbonizadas esparcidas con basura, una parada de autobús incendiada y lemas políticos pintados en muchos edificios.

Lea también: Al menos 150 sindicalistas han sido sometidos a juicios penales desde 1999

Desde el 18 de octubre, cuando comenzó la crisis social detonada por el incremento del precio del metro que ha dejado 20 muertos, Santiago es diariamente escenario de manifestaciones que casi de manera sistemática terminan en enfrentamientos con la policía.

Cada mediodía, en una especie de tranquila trashumancia humana, decenas de miles de manifestantes caminan por la Alameda, la principal arteria del centro de Santiago, deteniéndose frente al palacio presidencial para luego llegar a Plaza Italia, el epicentro de las protestas.

Es el lugar donde una gigantesca manifestación reunió el 25 de octubre pasado a un millón de los 18 millones de habitantes que tiene este país.

Desde el 18 de octubre, todas las tardes los tanques de los carabineros salpicados de pintura se aproximan a la multitud y luego usan sus mangueras para lanzar agua o gas lacrimógeno.

Los miles de manifestantes corren en todas direcciones, algunos con máscaras antigas, armados con piedras que han sacado de la calzada. Los proyectiles en llamas sobrevuelan la policía.

La ciudad resuena con las detonaciones, las sirenas de la policía, de las ambulancias, los gritos con consignas, el concierto de cacerolazos y otras percusiones urbanas improvisadas sobre todos los metales de la ciudad con los que los inconformes atacan frenéticamente.

Las movilizaciones se multiplican en varias zonas, cortando de manera repentina la circulación de los autos.

«No había visto esto desde el golpe de Estado (en 1973)», dice David Quezada, un conductor de taxi de 67 años. «Eso es lo que se necesita para hacernos escuchar. Si eres pacífico, no funciona».

El lío dura unas horas, desde las 5 de la tarde hasta cerca de la medianoche. Luego las brigadas de limpieza intentan hacer que la gente olvide los disturbios hasta la noche siguiente.

Marcas de la ira

La policía, los servicios de limpieza de la ciudad, los manifestantes y los residentes se activan para limpiar, recoger, apilar y colocar las piedras de la calzada, marcas de la ira del país.

Los automóviles vuelven a invadir las calles, rodando sobre miles de piedras que se extienden por la avenida, esquivando las barricadas incendiadas e ignorando a los policías desplegados y fuertemente equipados.

Los santiaguinos parecen adaptarse a esta vida esquizofrénica que ha marcado sus tres últimas semanas.

«Toda cambió, todo», confía Hortensia Ferrada, de 49 años, mientras atiende un kiosco en la Alameda. «Yo que abría 24 horas, tengo que cerrar a las 16-17» horas locales. Sin importar que su local esté «completamente rayado» apoya a los manifestantes, pero «no al vandalismo, a los que saquean, a los que queman, no».

Por la mañana los comercios vuelven a abrir sus puertas, las pintas se sacan con agua o se recubren con pintura.

Algunos siguen técnicamente sin trabajo, como Joel Silva, de 56 años y empleado de un restaurante en Plaza Italia: «Tres semanas hemos cerrado. Ayer (lunes) reabrimos. Servimos seis mesas y a las 13 empezaron los problemas. Bajamos la cortina».

Joel le da la razón al movimiento porque según él «hay muchas desigualdades entre los poderosos y los trabajadores».

Los manifestantes quieren extender las zonas a donde puedan expresar su cólera a nuevos barrios que hasta ahora se han mantenido relativamente intactos.

El domingo, una caravana de miles de ciclistas y motociclistas recorrió la lujosa zona de Las Condes, donde vive el presidente Sebastián Piñera, y el lunes, durante una jornada particularmente violenta, circuló una convocatoria a invadir el distrito comercial de la Torre Costanera, el rascacielos más alto y el centro comercial más grande de Sudamérica, símbolo del desarrollo económico de Chile.

Post Views: 3.746
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChilePiñeraProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda