• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Santiago Peña cree que Maduro se queda sin apoyos porque «no hay garantías de seguridad»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Santiago Peña Paraguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2024

Santiago Peña, presidente de Paraguay, opinó que no falta mucho tiempo para que países como Colombia, México y Brasil sean más críticos contra la administración de Nicolás Maduro


El presidente de Paraguay, Santiago Peña, manifestó este miércoles 25 de septiembre que el mandatario Nicolás Maduro se va quedando sin apoyo en el mundo, ya que a su juicio no existen las mínimas garantías de seguridad para preservar la libertad en Venezuela.

En conversaciones con la DW, Peña resaltó que existe actualmente una mayoría de países que esgrimen una posición más abierta y crítica sobre lo que pasa en Venezuela y advierten que hasta el momento no se encuentran soluciones a la crisis del país.

De igual forma, el mandatario paraguayo señaló que ya se están evidenciando cambios en naciones como México, Brasil y Colombia que, si bien están en desacuerdo con algunas cosas, mantienen una posición prudente al respecto. Sin embargo, opinó que no cree que pase más tiempo para que critiquen abiertamente lo que sucede por lo que se evidencia en materia de violación a derechos humanos, persecuciones políticas.

Por ello, Santiago Peña insistió en que debe continuar la construcción de consensos e invitando a todas las naciones a tomar acciones en favor del pueblo venezolano, la democracia y la libertad, al tiempo que criticó que desde la administración Maduro no haya dado las garantías mínimas para saber quién ganó en las elecciones.

Santiago Peña cuestiona las elecciones en Venezuela y reitera su apoyo a Israel

El presidente de #Paraguay conversó brevemente con DW Español durante su asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Peña cree que Venezuela se está quedando sin apoyos porque… pic.twitter.com/OO11Q3l4G3

— DW Español (@dw_espanol) September 25, 2024

En su primera intervención en la 79° sesión de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente de Paraguay condenó las acciones de la administración de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales, que profundizaron la crisis política y la represión a la disidencia.

«La democracia es simplemente innegociable, por eso debo condenar hoy, alto y fuerte, lo que está sucediendo con nuestros hermanos venezolanos (…) Este proceso (elecciones) ignoró la voluntad del pueblo venezolano y se caracterizó por graves actos del régimen que resultaron en persecución a los principales actores de la oposición y en detenciones arbitrarias», aseveró Peña en un discurso similar a sus homólogos de Chile, Guatemala y Estados Unidos.

Para el mandatario, «el deterioro de la democracia en Venezuela es evidente, así como las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales. A estos se suman acciones contrarias al derecho internacional, especialmente en lo relativo a las relaciones diplomáticas y el derecho al asilo».

Post Views: 1.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024Crisis en VenezuelaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Santiago Peña. Paraguay


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda