Santos busca implementar «plan de choque» para atender a venezolanos

El creciente número de venezolanos que ingresan a Colombia huyendo del país ha encendido las alarmas en las autoridades de la nación vecina. Aumento en gasto público, inseguridad y disminución de puestos de trabajo por mano de obra barata son algunas de las preocupaciones de Juan Manuel Santos en torno a Venezuela
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó en horas de la mañana de este jueves 8 de febrero a la ciudad fronteriza de Cúcuta con el fin de abordar la situación que se ha registrado en ese país por el éxodo masivo de venezolanos a su territorio.
En sus palabras de apertura de la reunión con diversas autoridades y funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, Santos alertó que el problema venezolano ha venido en aumento y que en la actualidad los afecta directamente.
«Es un problema serio que tenemos con el presidente de Venezuela. Hay que afrontarlo con pragmatismo, objetividad y efectividad. Por eso estamos aquí», recalcó.
Destacó que su gobierno ha venido tomando diversas medidas para paliar la ola migratoria venezolana, que ha traído varios inconvenientes a Colombia. Reconoció que la situación ha cambiado desde 2017, por lo que dijo que las políticas deben adaptarse y estar en constante revisión.
También agradeció la presencia de la ONU en la reunión porque «tiene experiencia en esos temas. Nosotros no. Colombia nunca había vivido una situación como la de hoy». En ese sentido, insistió en la necesidad de que en este problema, la ayuda del ente mundial y de otras naciones, como Estados Unidos.
De acuerdo a Radio Caracol, el presidente Santos presentará un «plan de choque» para atender a los venezolanos que llegan por las fronteras, entre ellos el incremento de funcionarios de seguridad para evitar el aumento de la inseguridad y la incursión legal de ciudadanos en ese país.
Por ahora queda descartado un cierre de fronteras con Venezuela.
Habrá una fiscalización por parte del estado colombiano para sancionar a aquellas empresas que explotan a los venezolanos que trabajan de forma ilegal en esa nación y se prevé la instalación de un Centro de Atención Transitoria para migrantes venezolanos en por lo menos 10 puntos del país, donde se registra el mayor número de ingresos.
BluRadio indicó que Santos socializará la nueva fase de expedición de permisos especiales de permanencia que podrán solicitar en los próximos cuatro meses quienes hayan ingresado al país legalmente antes del 2 de febrero.
Deja un comentario