• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se acabó el bullying: ¡ahora somos venekas y a mucha honra! Gracias Rawayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Se acabó el bullying: ¡ahora somos venekas y a mucha honra!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | diciembre 17, 2024

X: @mherreradef | @crisisgastronomianutricion


Autora: Marianella Herrera Cuenca

Corre el siglo XXI, las ideas otrora revolucionarias sobre igualdad, libertad y fraternidad, ahora han tenido un empuje mayor gracias al desarrollo y avance de los marcos de derechos humanos, que hablan de inclusión, diversidad y equidad. No es que sea fácil llegar a traducir en elementos cotidianos estas premisas.

En los entornos académicos de Estados Unidos, Europa y Australia, se deben establecer claramente, cada semestre, y para cada curso, las políticas de participación, inclusión, diversidad y respeto a las condiciones de los estudiantes y de los profesores, para asegurar de esta manera el buen desenvolvimiento de las actividades y evitar sesgos por discriminación ante alguna condición especifica. Entonces, la discriminación por sexo, orientación sexual, raza, etnia, discapacidad, peso corporal, lugar de nacimiento y edad, no aplica punto. Ojo: ¿quizás alguien podría sentirla, pero actuar por o con discriminación? Se va a meter usted en tremendo lío institucional.

Pero yo vengo, y muchos de nuestros lectores también, de un país donde nos llamábamos «mi negra/o bella/o» por cariño, o «mi gorda bella», o un sobrenombre que para nosotros era gracioso, pero que quizás para otras culturas y latitudes puede no serlo. Todo es cuestión de percepción, de sentimientos, de cómo me siento con eso, y como lo entiendo. Y así, llegamos al termino «Veneka».

La primera vez que lo escuché, fue por allá a comienzos de este siglo, en una película protagonizada por Edgar Ramírez, llamada Punto y Raya, ahí llamaban a los venezolanos «Venekos» y me sonaba como despectivo, dentro del contexto.

Pero sorpresa, investigando el origen del término, veo que viene de una combinación de venezolano con colombiano, de por allá en los tiempos donde los colombianos se venían a Venezuela, por la situación de su país y a los mezcladitos los llamaban venecos (sin la K), por aquello de ser venezolanos y colombianos. Interesante. ¿Cuándo entonces se transforma en un término despectivo?

¿Puedo entender que un desprecio hacia alguien, o el mal trato hacia las personas tiene que ver con la vulnerabilidad de las mismas y el morbo de sentir el poder sobre otras personas, algo así como bullying? Al indefenso, se le presiona, se le juzga, se le dicen cosas feas y denigrantes. El agredido, obviamente se siente mal a menos que tenga ya de por si una alta autoestima y se defienda.

Mi conclusión, según lo que puedo observar en notas de prensa, en redes sociales y otros medios, es que tiene que ver con esta etapa de migración forzada para los venezolanos. Con el deterioro de la economía del país, la salida de varios millones de venezolanos, en particular hacia varios países de la región, y esto hizo que los originarios de otros países, utilizaran el termino de manera despectiva y hasta discriminatoria hacia los venezolanos.

He visto hasta notas de prensa de gente sumamente molesta porque la llamaron Veneka o Veneko en Perú, Colombia o Ecuador, inclusive en el paso de la selva del Darién. Posiblemente el tono de voz con que fuera acompañado el termino ayudaba a la percepción de deprecio, al final es un tema de cómo se percibe algo y la emoción que genera.

Pero la banda venezolana Rawayana, desmitifica el término, y con eso, se acabó el bullying. Ahora todas estamos felices de ser Venekas. La letra de la canción habla, canta y convence, ¿a quién es que vas a desmerecer? ¿A una Veneka? ¡Si ella es la jefa, no va al gimnasio y tiene cuerpo de atleta! Esta canción, terminó a consciencia con lo despectivo de la palabra Veneka, y en mi opinión, eleva la autoestima de las venezolanas.

*Lea también: ¿Cocina veneca?, por Miro Popić

Puedo entender a quienes no les guste la canción, pues lo ven desde un purismo filosófico que podría ser eso: demasiado purista. Lo que me gusta mucho, es que se acabó el bullying. Mucho cuidado pues, con quien te «metes», cuidado te salta una Veneka. Somos iguales y hemos crecido con la crisis, las mujeres venezolanas somos Venekas si ahora con «k», orgullosas del gentilicio, mire usted a nuestras lideresas: inteligentes, preparadas, cultas, buenas madres, comprometidas, bonitas y mucho más!

Marianella Herrera Cuenca es MD PhD en Nutrición. Integrante de la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición y del Observatorio Venezolano de la Salud.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BullyingMarianella Herrera CuencaOpiniónvenekas


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda