• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | noviembre 11, 2024

«Van a ajustar el sueldo mínimo a 30 dólares», anuncia una cadena de texto que se ha divulgado por WhatsApp en noviembre de 2024. La cadena es vieja: ya fue verificada y desmentida en abril de 2023. Hasta la fecha tampoco ha habido ningún anuncio similar del gobierno de Maduro. El salario mínimo, el oficial, se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022: al cambio oficial del BCV (08/11/2024) equivalen a menos de tres dólares

Texto: EsPaja


«Van a ajustar el sueldo mínimo a 30 dólares», indica una cadena de texto que circula por WhatsApp en noviembre de 2024. Este supuesto aumento entraría en vigencia desde el 16 de noviembre y, según la lógica de la cadena, se debe «a la recuperación de parte del dinero desfalcado a Pdvsa» (sic).

La cadena es vieja. También estuvo rodando en enero de 2024 por Facebook. Antes, ya fue verificada y desmentida por Cotejo Info en abril de 2023.

Hasta la fecha de esta publicación, el gobierno no ha hecho ningún anuncio en canales oficiales acerca de un aumento del salario mínimo en noviembre de 2024. Tampoco hay ninguna evidencia en portales noticiosos independientes.

Como informante aparece alguien presuntamente llamado René Belisario. No conseguimos en Internet ninguna persona a nadie se llame así y tenga relación con el sector sindical o gremial. También se lee el nombre Rider Solórzano, del que hay escasa huella digital: en Instagram hay una persona llamada así que aparentemente vive en Argentina y en Facebook una cuenta sin ninguna publicación.

*Lea también: Gremios de la UCV exigen al Ejecutivo un reajuste del salario mínimo en 200 dólares

Salario mínimo invariable desde hace 32 meses

¿Qué sabemos del salario mínimo oficial en Venezuela? Que el gobierno de Maduro ha mantenido una política de precarización y bonificación de los ingresos de los trabajadores.

El salario mínimo mensual (el oficial) se mantiene invariable en 130 bolívares desde marzo de 2022, es decir, han pasado 32 meses desde su último ajuste. Ese monto equivale a 2,90 dólares al cambio oficial del BCV del 8 de noviembre (Bs 44,70). Hasta la fecha, repetimos, no hay ningún anuncio oficial de una modificación de este monto.

Para los trabajadores públicos, además de esos 130 bolívares, el gobierno de Maduro anunció en mayo de 2024 que el llamado «bono de alimentación» (o cestaticket) sería equivalente a 40 dólares, y que el «bono de guerra económica» (también llamado de «bono de estabilidad») equivaldría a 90 dólares.

Con respecto a las pensiones del Seguro Social, el monto también se mantiene en 130 bolívares mensuales, a pesar de que antes de las elecciones presidenciales se aprobó una ley que pecha a los empresas privadas y que supuestamente se destinaría a un aumento para los pensionados. Hasta la fecha eso no ha ocurrido.

Revisamos en portales especializados como Finanzas Digital y Banca y Negocios y no hay ningún anuncio reciente de aumento de salario o de los bonos mencionados antes, solo noticias de otros bonos que se entregan a algunos sectores. Por ejemplo programas de supuesta protección social que no pasan de ocho dólares en el mejor de los casos) y un «bono de corresponsabilidad» que solo se entrega a una parte de la nómina pública.

La cadena de WhatsApp es vieja además de engañosa. Ni en 2023 ni en noviembre de 2024 tiene sustento en anuncios reales.

Post Views: 18.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaFact checkingfake newsreivindicaciones salarialesSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Rector Conrado Pérez sale ‘raspao’ en fact-checking sobre lo que dijo de las elecciones
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales

También te puede interesar

Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda