• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Se arregló Venezuela?, por Esther Perozo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 27, 2022

Twitter: @stherp1 | @visionvenezuela


Venezuela se arregló. Frase muy utilizada este año, quizás porque en el fondo es lo que se desea, o tal vez porque vemos con preocupación —más que con emoción— que la gran mayoría de nuestros compatriotas que están fuera del país añoran volver a casa, pese a las circunstancias que los obligaron a irse, enviando un mensaje a García diciendo: pese a todo esto, en Venezuela estamos mal, pero la pasamos bien.

Mi abuela contaba que en los años 50 se podía dormir con las puertas abiertas porque no había delincuencia, que nuestra moneda valía tanto como el dólar. Una época en la que con trabajo y esfuerzo podías salir adelante.

En 1969 contábamos con un país próspero, lleno de grandes oportunidades para el mundo, el monumental Ricardo Aguirre nos deleita con su voz y una gaita protesta llamada Maracaibo marginada, que en ese momento fue el reflejo de una ciudad abandona por el gobierno nacional.

Lo que nunca se imaginó el cantautor es que, 52 años después, su ciudad seguiría maltratada, marginada y sin un real. La realidad es que nunca Maracaibo y nuestro país estuvo tan mal, como ahora. Lo peor en los últimos cien años.

Y aunque en todas las épocas, no solo nuestro país, sino en todos los países han existido —y existen— dos realidades en un mismo territorio. En el caso nuestro, existe la Venezuela que come de la basura, la desamparada que sufre y padece día a día y hasta se bebe las lágrimas, porque muchas veces es lo único que hay. La Venezuela a la que no le ha importado caminar kilómetros días enteros, que prefiere cruzar una selva en desesperación, retando a Dios y al mismo diablo con tal de tratar de salir de su pesadilla.

Y está la Venezuela que llena, semanas tras semanas, los conciertos de su cantante favorito. La Venezuela que se emparranda todos los fines de semana y llenan los restaurantes.

Tenemos por un lado la corrupción no solo de afectos al gobierno sino de algunos que dicen adversarlos están a la orden del día. No podemos tener como norma y acostumbramos al tráfico de influencias para hacer cualquier trámite legal o simplemente no hacer la cola en equis o determinado lugar. Por otro lado, la resignación que caracteriza a muchos no puede ser una opción.

Lea también: Suficientes motivos para motivar, por David Somoza Mosquera

Cuando los maestros no tengan que protestar y negociar un aumento de sus sueldos. Cuando no tengas que ir a una clínica porque nuestros hospitales están bien dotados, con un personal médico que no tengan que trabajar con las uñas para poder salvar una vida. Cuando no tengas que recurrir a las redes sociales solicitando ayuda para comprar medicamentos. Cuando no tengas la incertidumbre si se irá la electricidad o no. Cuando puedas consumir y tener agua en el grifo los 365 días sin tener un tanque para abastecerte. Cuando no exista ningún método de control para abastecerse tu auto de combustible. Cuando puedas salir a cualquier hora sin temor y que los funcionarios policiales sean parte de la solución y no del problema, podremos decir que Venezuela se arregló.

Nuestra nación es hermosa, solo necesita que la gente aporte su granito de arena para ayudar a cambiar, siendo mejores ciudadanos y trabajadores, dejar a un lado la viveza criolla, de ser el lobo de nuestra gente, para así salir adelante y convertir a esta Patria en el mejor país del mundo.

Desde Unidad Visión Venezuela te invitamos a organizarnos como sociedad, a trabajar duro para lograr tus sueños, a empoderarte, no compares países, situaciones, cada país es único y tienen sus propios problemas.

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

Esther Perozo es la secretaria general de Unidad Visión Venezuela Zulia

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

 

Post Views: 2.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esther PerozoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda