• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se buscan caminos, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 27, 2018

@luisjosemart


Sigue el tránsito hacia la destrucción de la institucionalidad democrática, la precariedad económica y activación de la anarquía en Venezuela. Principal actor: El gobierno, quien posee el poder del estado y quien tiene la responsabilidad de recomponer todos esos desequilibrios, resulta ser el principal responsable de la debacle. Lo grave es que no reflexiona ni atina en reconocer errores que pudiera abrir una rendija de esperanza a tanta penurias que viven los venezolanos, sino que por el contrario, parece que parte importante de la cúpula que gobierna, cree que esta grave crisis ha sido inducida por factores externos y no por sus errores. En pleno siglo XXI se incrusto en el poder lo más rancio, atrasado, lerdo e incivilizado que ha tenido Venezuela en más de 200 años de existencia republicana.

¿Cómo se acomodan las fuerzas sociales, organizadas o no, ante tanto descalabro? Las manifestaciones de estas hasta ahora han estado marcadas por la espontaneidad de sectores que sufren, no solo sus particulares problemas económicos y emocionales, sino también problemas colectivos que en su entorno se multiplican. Existe una movilidad social que no encuentra asidero en ninguna dirigencia política, pues la mayoría de estas tienen prioridades distintas a las necesidades y sentimiento de la gente. No hay conexión entre lo que sufre, siente y aspira el pueblo venezolano, con lo que promulgan gobierno y oposición.

Por otro lado, la dirigencia opositora en el exilio no logra comprender el proceso social que vive la gente en Venezuela. Se limita a cuestionar y exigir el desalojo del poder a quienes gobiernan, sin tener ningún respaldo político, institucional o militar capaz de hacer realidad ese deseo. Generan matrices de opinión que especulan con la toma del poder en corto plazo, con el apoyo internacional que dicen tener. Crean expectativas incumplibles que ayudan a desactivar la movilidad de la gente, en espera del salvador que nunca llega. Al final terminan beneficiando al gobierno.

La dirigencia opositora apoderada de la Mud, luce dubitativa, sin brújula, conectada débilmente con el discurso en el exilio, pero incapaz de articular políticas que rompan con la monotonía interna. Pernotan en la Asamblea Nacional, bastión institucional provisto por el pueblo venezolano para construir la derrota del gobierno, una fuerza política e institucional dilapidada en corto tiempo por sus continuos errores políticos. Hoy arropada por la falta de credibilidad que poseen la mayoría de las instituciones del estado venezolano

La dirigencia opositora agrupada en el Frente Amplio se quedó en intensiones, incapaz de bajar de los pisos superiores del olimpo y entender lo que a diario se bate en la base social del país.

La denominada concertación agrupada por quienes acompañaron a Falcón está por definir rutas y solo tienen clara la participación electoral como camino al cambio institucional.

Hay un país que bulle de descontento. Hay un país preso de la incertidumbre que se aferra a una esperanza de cambio que no quiere perder y es lo único que lo sostiene. Cuando el pueblo encuentre los intérpretes de sus sentimientos y angustias, el cambio será expedito. Para encontrarlo, se buscan caminos.

Docente universitario

[email protected] 

Post Views: 2.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda