• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se detectan ruidos submarinos en zona donde desapareció sumergible que bajó al Titanic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Submarino titán titanic atlántico norte AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 21, 2023

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que detectaron «sonidos» en la zona de búsqueda del submarino perdido hace unos días mientras visitaban los restos del RMS Titanic. Francia, por su parte, está enviando un barco y su robot de última generación para intentar encontrar el pequeño submarino

Texto: RFI


Durante la búsqueda en el Atlántico del submarino que desapareció con cinco personas a bordo cerca de los restos del Titanic, un sonar captó sonidos de «golpes» bajo el agua. Francia, por su parte, está enviando un barco y su robot de última generación para intentar encontrar el pequeño submarino. Las cinco personas que iban a bordo habían ido a explorar el Titanic, que yace a unos 3.800 metros de profundidad frente a las costas de Canadá y Estados Unidos desde 1912.

«Aviones canadienses P-3 detectaron ruidos submarinos en la zona de búsqueda. Como resultado, las operaciones ROV (vehículo operado remotamente, nota del editor) se han desplazado para intentar explorar el origen de los ruidos», anunció el Primer Distrito de Guardacostas de EEUU en su cuenta oficial de Twitter. Aunque las búsquedas con ROV «arrojaron resultados negativos, continúan», añadió.

El Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer) está enviando a la zona a su navío Atalante, que ha sido desviado de su misión actual para llegar al lugar del Atlántico Norte donde se perdió el Titán. El anuncio lo hizo Hervé Berville, Secretario de Estado del Mar.

El buque francés está equipado con un robot submarino teledirigido, el Victor 6000. «La operación continuará en colaboración con el centro de coordinación de la OTAN y estamos en contacto con todas las autoridades estadounidenses», declaró el Sr. Berville.

La Alianza Atlántica hizo saber que sus equipos de rescate no podían ir más allá de los 2.000 metros de profundidad, pero que podía poner a su disposición su experiencia y capacidad de análisis, como informa el corresponsal en Washington de RFI, Guillaume Naudin.

Fue la Marina estadounidense la que solicitó la intervención de Atalante. Se espera que el equipo francés llegue a la zona este miércoles hacia las 20h00 (hora de Terranova, Canadá). Los operadores del robot también están en camino, tras haber salido de Toulon y tienen previsto llegar a Terranova (Canadá) el miércoles por la mañana, hora francesa.

*Lea también: Autoridades de Canadá y EEUU buscan submarino que se perdió visitando al Titanic

La prioridad: llevar hasta el submarino a los equipos de rescate

El submarino Titán mide 6,5 metros de largo y 2,5 metros de alto. Es algo así como la búsqueda de un pequeño autobús en medio del océano, en un área de 13.000 km2, el equivalente a un país del tamaño de Montenegro.

La zona de búsqueda en sí está a 900 millas náuticas de la costa este estadounidense y a 400 millas náuticas de Terranova. Y si finalmente se localiza el sumergible, aún habrá que rescatarlo de donde esté, sobre todo si está bajo el agua.

Un portavoz de OceanGate Expeditions, la empresa estadounidense que organiza este viaje submarino conmemorativo al legendario pecio del Titanic, aseguró que estaban «explorando y movilizando todas las opciones para traer a la tripulación de vuelta sana y salva».

“Hay que buscar por encima y por debajo del agua y, francamente, eso hace que la operación sea increíblemente compleja. Llevar los equipos de rescate al lugar es una prioridad. No puedo decirles exactamente cuándo va a ocurrir. Lo que sí puedo decirles es que se está haciendo todo lo posible para que los equipos lleguen a la zona lo antes posible”, dijo Jamie Frederick, capitán de la Guardia Costera de EE.UU.

El sumergible podría estar a 4.000 metros de profundidad

Los expertos barajan dos hipótesis: o bien el submarino ha tenido un problema de comunicaciones y se encuentra actualmente en la superficie del agua, es decir, flotando en algún lugar del océano, o bien sigue bajo el agua y puede haberse hundido a casi 4.000 metros de profundidad.

En este último caso, la búsqueda se complica mucho. Los sonares, pequeños aparatos capaces de reconocer sonidos bajo el agua, se encuentran en la zona. Escuchan el mar con la esperanza de detectar una señal del submarino desaparecido.

Por el momento, los guardacostas estadounidenses explican que las búsquedas siguen siendo infructuosas. Aviones estadounidenses y canadienses, Hércules C-130 en superficie y P3 submarinos, patrullan.

*Lea también: El síndrome del Titanic, por Manuel Narváez

A contrarreloj

Los rescatistas no disponen de mucho tiempo. El jueves por la mañana, cuando el sol se levante sobre el lugar del hundimiento del Titanic, ya será demasiado tarde. Las reservas de oxígeno a bordo del Titán, un máximo de 96 horas, es decir, cuatro días desde su botadura, se están agotando inexorablemente.

El Titán puede suministrar oxígeno a sus ocupantes durante «unas 40 horas más», según declaró la Guardia Costera estadounidense hacia las 17.00 GMT del martes. Las cinco personas a bordo tienen, por tanto, aire suficiente para respirar hasta el jueves a más tardar.

Así pues, se trata de una carrera contrarreloj, suponiendo que el casco de carbono del sumergible no haya desarrollado ningún problema, que la estructura no haya resultado dañada por la presión submarina y que los cinco ocupantes sigan con vida.

*Lea también: La FAN reporta incautación de submarino semisumergible narco en el Orinoco

La gente a bordo del submarino Titán

Son “exploradores legendarios, algunos de los cuales ya han realizado más de treinta inmersiones en el Titanic». Así describía Hamish Harding en Instagram a la tripulación que le acompañaba.

Este multimillonario británico de 58 años, CEO de una compañía de jets privados y gran aficionado a la exploración -ya ha viajado al espacio- pagó su plaza a bordo del Titán.

Es también el caso de otros dos pasajeros: el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman. En su página web, OceanGate Expeditions habla de una expedición de 250.000 dólares.

Les acompañaba al menos un gran especialista: el submarinista francés Paul-Henri Nargeolet, de 77 años, apasionado de la arqueología marítima. El Titanic se ha convertido en uno de sus campos de investigación favoritos desde el descubrimiento de los restos del naufragio en 1985. Esta pasión le ha valido el sobrenombre de «Sr. Titanic».

Paul Henri Nargeolet ya ha realizado más de treinta inmersiones al Titanic. Ha supervisado la recuperación de unos 5.500 objetos, entre ellos un fragmento de veinte toneladas que ahora se expone en Los Ángeles.

La quinta persona, según el BCC, que asegura que la empresa ha confirmado la información, es Stockton Rush, el jefe estadounidense de OceanGate Expeditions, que fundó en 2009. Un abogado, David Concannon, dijo en Facebook que debería haber estado allí, pero tuvo que cancelar debido a un «asunto urgente con un cliente».

Post Views: 2.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

búsqueda y salvamentoCanadàEEUUGuardia CosteraRFISubmarinoTitanic


  • Noticias relacionadas

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
noviembre 14, 2025
¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda