• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se documentaron 101 conflictos laborales durante el mes de julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores sanitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2021

El Inaesin informó que en los primeros siete meses del año 2021 se han registrado un total de 676 conflictos laborales en todo el país


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó en julio 101 reclamos en el país, lo que significa un aumento de 28% respecto a los 79 casos registrados en el mes de junio, para un total de 676 conflictos laborales en los primeros siete meses de 2021.

Distrito Capital encabezó los reclamos con 34%, seguido de Bolívar (18%) y Lara y Anzoátegui, con 16% cada uno.

Los principales motivos de las quejas de los trabajadores estuvieron asociados a condiciones de trabajo (78%) y exigencia por mejoras salariales (75%).

El observatorio del Inaesin reportó un aumento en el número de conflictos en el mismo mes que fue promulgada la Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil, y con la que «el régimen de Nicolás Maduro pretende garantizar la inserción laboral a los recién graduados».

«La ejecución de esta ley termina por robar el futuro a los jóvenes venezolanos, quienes han sido los que más han sufrido las políticas del chavismo», dijo Thaís López, coordinadora del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin.

*Lea también: Gobierno aplica aranceles a rubros que deben importarse por insuficiente producción local

«La mayoría de los jóvenes que han migrado en busca de mejores oportunidades han dejado sus carreras universitarias o el bachillerato. Quienes se quedan sufren la precariedad de las universidades públicas sin presupuesto y escuelas en el abandono, mientras que profesores y maestros buscan otros medios para subsistir», señaló López.

De acuerdo con el registro del observatorio, en 93% del total de los conflictos del mes de julio estuvo involucrado el sector público. Como ha venido ocurriendo en los años más recientes, los sectores salud y educación dominan los reclamos laborales. En el caso de la educación, en julio, representó el 17% del total de conflictos de julio.

«El régimen no le da prioridad a este sector y con la nueva Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil termina de restarle valor al estudio y al aprendizaje. Esta ley la asumen las autoridades como ‘el acceso de los jóvenes a empleos productivos’, sin que se ofrezca la debida preparación, dejando de lado al sistema de formación para el trabajo», indicó López.

Post Views: 2.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesInaesin


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
      septiembre 5, 2024
    • Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
      agosto 6, 2024
    • Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
      julio 19, 2024

  • Noticias recientes

    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos

También te puede interesar

Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
Inaesin: trabajadores públicos protagonizaron 98,5% de las protestas laborales en mayo
junio 6, 2024
Inaesin contabilizó 56 protestas laborales durante abril de 2024
mayo 7, 2024
Inaesin contabilizó en marzo 44 protestas laborales y 170 en el primer trimestre de 2024
abril 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda