• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se logró un acuerdo, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Se logró un acuerdo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | octubre 10, 2020

Twitter: @cgomezavila


No sé si se ha dado cuenta, pero todas las partes lucen satisfechas

Cada día, el Gobierno anuncia cifras decrecientes de contagiados por covid-19. Los líderes de oposición reivindican las protestas recientes. Los economistas difunden análisis de discreto estímulo a la reactivación. Los medios le dan menos rotación a la información sensible sobre la pandemia. Las telecomunicaciones aumentan descomunalmente sus tarifas. Las leyes del mercado, dirá alguno.

El Gobierno necesita participación popular en un evento político. La oposición necesita que el rechazo popular a la dictadura crezca.  Los medios necesitan dejar de perder anunciantes. El grupo de opinión que trabaja para el sector empresarial, necesita estimular el consumo. Las empresas de telecomunicaciones necesitan sincerar los precios a la par que reducir la cartera de clientes, única forma de mejorar la calidad del servicio a corto plazo. Por estos motivos básicos, a todos les conviene que se hable menos de la pandemia.

Así que siete días sí —y los otros siete, también— las mismas calles que a finales de marzo estaban vacías de pánico, reciben a más venezolanos. No parece que valoren la necesidad de distanciarse físicamente y sus tapabocas a veces no son adecuados o están mal puestos.

Unos regresan a sus empleos. Estos, con mucho menor poder adquisitivo que en febrero, se consideran afortunados. Los demás, corren al rebusque o, dicho de otro modo, abren un «nicho de mercado».

*Lea también: ¿Estado protector de mujeres?, por Griselda Reyes

Se parece a lo que ha pasado en otros países. Los más desarrollados, según su honestidad, muestran la gravedad de la segunda ola de contagios. Aquí no estamos seguros de haber visto claramente la primera.

Pero el virus está ahí. Cada día nos llegan noticias de alguien cercano que se ha contagiado y sabemos que todavía no existe una vacuna aprobada. Se habla poco de las secuelas, aunque se han reportado algunas alarmantes. Por eso todavía hay un importante segmento de la población que no cree que padecer covid-19 represente un riesgo mortal.

A pesar de todo, se ha logrado un acuerdo. El mediador ha sido la economía. La economía necesita que no tengamos miedo. Para ella sería mejor si olvidamos del todo que el virus existe y reanudamos el estilo de vida anterior.  No importa si la ineficiente Organización Mundial de la Salud, nos advierte que esto apenas empieza.

La verdad es que nadie aguanta el miedo tanto tiempo. Tampoco la pobreza. El tema angustia, pero me doy cuenta del acuerdo y sus motivos. Como en esa ecuación no está la salud de los venezolanos, me obligo a pedirle que no lo olvide, que cualquier precaución adicional es pertinente y que mire de nuevo a su alrededor, porque ese acuerdo es político. Y su vida es irrepetible.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello dice que Venezuela no se mete en asuntos internos de nadie: Somos un país de paz
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados desde Colombia

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello dice que Venezuela no se mete en asuntos internos...
      noviembre 24, 2025
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales...
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda