• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se necesita conducción política, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente amplio-Foto: Conciencia es Noticia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | septiembre 5, 2018

[email protected]


La reelección fraudulenta de Maduro y las medidas económicas recién adoptadas por el gobierno demuestran de manera contundente que el chavismo ha pisado el acelerador en su objetivo de terminar de instaurar una dictadura de corte totalitario.

Maduro es ya un dictador, el oficialismo ha concretado la transición de una suerte de autoritarismo competitivo – etapa que va desde 1999 al 2015- a una dictadura de nuevo tipo. Lo cual está en consonancia con la condición no democrática del chavismo como movimiento político. Los herederos de Chávez no lo han traicionado en lo absoluto, han materializado su proyecto

Con las medidas económicas adoptadas el oficialismo ha desperdiciado la ocasión de hacer el viraje necesario y demandado para atajar la crisis socioeconómica en curso y revertirla.

La instauración de la dictadura supone un retroceso colosal y perjudicial para la república y la sociedad en su conjunto; anula todos los avances civilizatorios conseguidos, con mucho esfuerzo y sacrificio, por la sociedad venezolana.

*Lea también: Legalización de la guerra civil, por Omar Ávila

Los venezolanos estamos ante una hora crucial para nuestro destino vital. Es necesario aunar todas las voluntades (hace rato mayoritarias)  favorables al cambio de gobierno y de sistema; pero estamos ante la insólita e inexcusable situación de que esa mayoría socio-política, esa enorme masa crítica se encuentra dispersa, aislada y sin conducción ni orientación política para luchar por el cambio de régimen.

La responsabilidad de esa situación recae en el liderazgo democrático, el cual viene despilfarrando las favorables condiciones objetivas y subjetivas presentes para derrotar al oficialismo. La principal carencia del liderazgo democrático a su incapacidad de construir una unidad sólida, coherente y de corte estratégico (condición indispensable para enfrentar y derrotar proyectos totalitarios). La convergencia opositora ha pecado de cortoplacismo y ha estado condicionada por planes grupales y personales  del liderazgo, por eso se encuentra en la situación actual. Cuando más se necesita conducción, unidad y convergencia democrática sucede lo contrario. La dispersión opositora y la férrea voluntad de mantenerse, a todo evento, en el poder, son las dos principales ventajas del oficialismo.

La reconstrucción de la unidad democrática es un desafío ineludible para las fuerzas opositoras. Pero hay que ser realistas, plantearse la unidad de todas en este momento no es posible ni viable. Y no lo es porque hay sectores que, contra toda evidencia, creen que lo pertinente es cohabitar con el régimen y otros porque profesan la idea de que solos pueden.

El proceso de reconstrucción de la unidad debe comenzar por las  fuerzas de mayor presencia en la Asamblea Nacional y otros, vale decir: PJ, AD, VP, UNT y La Causa R sin excluir a terceros interesados en echar andar ese objetivo, el llamado chavismo disidente por ejemplo. El proceso unitario no debe circunscribirse a los partidos políticos, debe ir al encuentro y articularse con el amplio y vasto conglomerado social, gremial y regional que lucha por mejores condiciones de vida. Confrontaciones que han adquirido un carácter político porque devienen, necesariamente, en una protesta contra el Gobierno.

Ese acuerdo debe basarse en algunos consensos, a saber: 1 Se está luchando contra una dictadura (lo cual establece algunas complicaciones y demanda ser bastante creativos al respecto). 2 Exigir la vuelta a la constitucionalidad. 3 Luchar contra la política económica oficial y por las reivindicaciones sociales básicas. 4 Exigir elecciones presidenciales libres, justas y transparentes.

Creo, que si estas propuestas prosperan las fuerzas democráticas y sociales contrarias al régimen pueden ofrecer a la nación la conducción política necesaria para impedir la cubanización de Venezuela

Post Views: 3.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda