• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se puede llamar izquierda, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Se puede llamar izquierda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | agosto 30, 2020

Mail: [email protected]


Nadie sabe cuántos de nuestros hábitos van a cambiar después que salgamos del coronavirus. Y es de esperar que salgamos. A lo mejor utilizaremos más el trabajo y la educación on line. A lo mejor miraremos al hombre y su gesta en la tierra como más frágil y endeble. Por referirnos a dos planos muy separados de la vida.

Ahora bien, yo creo que olvidaremos en pocos años los sufrimientos, los muertos, el encierro y sus torturas. Así ha pasado siempre. El olvido es una de los menos nobles, pero más efectivos artificios para sobrevivir de la especie humana. Después de la masacre de decenas de millones de seres humanos en la segunda guerra mundial vinieron los a veces llamados «felices cincuenta». Y el dolor cierto e insondable de la muerte del ser muy amado termina y la vida continúa.

Hasta hay una técnica analítica para regular ese tránsito que Freud llamaba duelo. Pero no tratemos de jugar a las profecías, aunque estas sean de corto vuelo.

Pero lo que sí me aparece como una convicción, sustentada por elementos muy objetivos, es que cuando salgamos de la enfermedad y el encierro, que repito confiamos en que lo logren las vacunas, va a haber una hecatombe económica pocas veces vista. La cuantía y la duración queda en manos de los expertos, pero no hay duda que va a ser de gigantescas proporciones. Y, también es una elemental certeza, ella va a golpear con inusitada fuerza a los países y a los individuos más pobres del planeta tierra.

Como quiera que estos ya padecían de notables carencias no hay que imaginar demasiado las nuevas miserias, enfermedades y muertes. Esto necesariamente habrá que enfrentarlo. La historia dirá cómo.

Es posible que los ricos levanten nuevos muros y asfixien a los que griten. Es posible, lo contrario, que los míseros luchen por lo que le corresponde de los bienes terrenales del hombre y algo de satisfacción consigan. Es posible que los ricos no sean tan cerdos. Y los pobres sepan transar racionalmente. Todo es posible.

Como sabe cualquier lector de periódicos, la desigualdad se había convertido en el gran tema del todavía joven siglo que vivimos. Hasta en los países prósperos del norte en que las clases medias ya no soportaban el estancamiento de su situación –en sociedades que no hacen sino exaltar el consumo y el éxito individual– y la concentración creciente de la riqueza en pocas manos.

*Lea también: La mañana siguiente, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Eso causaba fenómenos como las calles llenas de protestatarios. Las de París, por ejemplo, otrora llamada “reine du monde”. O el nacimiento y aterrante desarrollo de las ultraderechas y hasta de nazis puros y duros no solo en partidos amenazantes sino incluso en gobiernos de ese primer mundo, algunos otrora socialistas, que es la forma perversa de renegar del estatus quo y los políticos que lo gerencian.

Bueno, esa desigualdad ya insoportable y que conmovía el planeta – por ahora no hablamos de otras desigualdades igualmente belicosas, como la racial, la sexual, la étnica, la religiosa– va a multiplicarse aterradoramente. Pensemos en África y, para no ir lejos, en esta América que va a perder al menos un decenio de desarrollo –eso dicen–, diez largos y penosos años.

Y, sobre todo, pensemos, nosotros venezolanos, en este país vuelto un guiñapo, una sombra, un hoyo sin fin. Donde ya no parece que tienen cabida ni siquiera nuevos males, pero que vendrán

Ahora si me atrevo a afirmar que es una de mis convicciones, y mis deseos, que surja una nueva forma de izquierda, de un movimiento capaz de luchar por los humildes de este mundo que ya no pueden soportar más humillación y dolor.

Una izquierda que haya aprendido al menos dos lecciones de los muros y las estatuas caídas; que no se puede concentrar el poder económico en el Estado porque se genera la tiranía, el hombre es también un cruel depredador y que no se debe castrar la iniciativa individual, privada, porque ella es parte fundamental de la creatividad y el progreso humano.

Pero sí que recuerde que no es justo que mientras unos derrochan por derrochar otros mueren por la falta de un medicamento o el pan de cada día. Eso que hace despreciable a la humanidad presente.

En cuanto salgamos de nuestra banda delictiva y reaccionaria, de nuestros amigos no muy santos, tenemos que mirar muy de cerca a los moradores de Petare y a los habitantes de Delta Amacuro y Apure viviendo su desolación. No hay otra salida decente que compartir con ellos.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda