• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se registraron dos réplicas de magnitud 5,7 y 4,1 en las costas de Sucre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 22, 2018

La organización recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, pues es un país sísmico


Una nueva réplica de magnitud 5,7 se registró en las costas del golfo de Paria, estado Sucre, la mañana del 22 de agosto, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Funvisis destacó que el primer sismo se registró a las 09:27 am (hora local) a 9 km al noroeste de Yaguaraparo, y con una profundidad de 22,9 km.

#Sismo:2018/08/22 9:27 (HLV), Mag. 5.7 Mw, a 9 Km al noroeste de Yaguaraparo (10.646 N,62.882 W), prof. 22,9 km

— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) 22 de agosto de 2018

Este es el segundo movimiento telúrico de gran magnitud en menos de 24 horas que se registra en la zona costera de Sucre. El sismo se sintió en la zona oriental y central del país.

A las 9:48 am (hora local) se registró otro sismo secundario de magnitud 4.1 en la zona de Yaguaraparo, y a 59.3 kilometros de profundidad.

Funvisis explicó que la zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

La organización recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, pues es un país sísmico.

“Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional”, detalló la organización.

Post Views: 6.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SucreTemblor


  • Noticias relacionadas

    • FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
      julio 27, 2025
    • Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
      junio 3, 2025
    • FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
      marzo 11, 2025
    • Pacientes oncológicos de Sucre denuncian que están sin tratamiento desde hace 21 días
      febrero 26, 2025
    • Recordar a Sucre, por Douglas Zabala
      febrero 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Así fue la manifestación opositora en Anzoátegui, Bolívar, Nueva Esparta y Sucre
enero 9, 2025
Sismo de magnitud 4,9 se registró en Sucre la mañana de este #7Oct
octubre 7, 2024
Inameh mantiene vigilancia ante paso de la tormenta Ernesto por costas venezolanas
agosto 13, 2024
Dgcim detiene al alcalde del municipio Mejía del estado Sucre
agosto 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda