• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Se requieren $18 millardos para recuperar la infraestructura petrolera de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo venezolano - Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 15, 2019

El equipo que evalúa las acciones a seguir en el tema petrolero prevé tres áreas prioritarias: evaluación de la infraestructura, adiestramiento de personal e inversión privada


Un monto aproximado de 18 millardos de dólares se requiere para iniciar la recuperación de la infraestructura petrolera en Venezuela. Integrantes del equipo en el tema energético que impulsa el plan país, considera que indudablemente la inversión deberá llegar en gran medida del sector privado nacional e internacional.

Según estimaciones del experto petrolero Francisco Javier Larrañaga, con este monto de $18 millardos se podría aumentar la producción a entre 1 millón a 1 millón 300 mil barriles diarios.

Considera sin embargo, que luego de realizarse una revisión de la infraestructura física de Pdvsa, habrá espacios que no se podrán recuperar en una primera etapa.

«El estado de la infraestructura petrolera es lamentable, habrá que reactivar la parte de refinación que para ello calculamos debe ser de unos 18 mil millones de dólares para recuperar. Quizás habrá que olvidarse de alguna planta como Amuay, debido a su alto deterioro por el incendio que sufrió y es muy difícil recuperar en una primera etapa», indicó Larrañaga.

Entre algunas acciones a seguir en esta materia, considera que se pueden alquilar algunas refinerías venezolanas.

Durante el foro del IESA «Industria petrolera nacional: estrategias y perspectivas», Larrañaga consideró que debe darse prioridad en lograr la normalidad operativa de la industria y en su rescate operacional.

«Hay que hacer una auditoría a toda la infraestructura. Por otra parte, en los mejoradores habrá que darle libertad a los socios para que inviertan», dijo.

Pedro Castillo quién lidera el equipo que trabaja en el plan petrolero, explicó que una pieza clave en la recuperación será la organización, por lo que se armarán equipos multidisciplinarios para determinar cómo está la infraestructura y hacer un diagnóstico correcto.

«En los campos petroleros también debemos hacerlo, no sabemos cómo están y hay que evaluar las acciones a ejecutar, así como los programas de inversión.  En estos momentos no sabemos cuánto producimos, no hay una medición creíble y debemos decirle al mundo la verdad».

Considera que las empresas mixtas estuvieran mejor si hubieran sido mejor gerenciadas, por lo que «ellas son el foco para aumentar la producción, si les damos garantías, seguridad a su trabajadores y a la infraestructura. En áreas operadas por Pdvsa, especialmente en el lago de Maracaibo y norte de Monagas, esto tiene premura y con el cambio habrá garantías para que socios privados puedan invertir».

Castillo propone rondas para atraer capital privado en campos petroleros de menor tamaño. «Necesitamos empresas de servicios como Halliburton, pero también empresas de taladros para recuperar pozos».

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se juramentó el 23 de enero como mandatario encargado del país, le pidió a los trabajadores petroleros «que no tengan miedo (…) Vamos a recuperar la industria petrolera sí o sí. Vamos a devolver ese recurso a los venezolanos sí o sí. Estamos comprometidos con los venezolanos».

Además, señaló que están alineados «como sociedad, hay un gran consenso que tenemos a nivel de la industria, del poder Legislativo y el nivel político para salir de esta emergencia que nos agobia (…) Hay un compromiso desde el Parlamento y es que la vieja Pdvsa, la que existe ahora y la nueva, debe ser ejemplo, no de revanchismo, sino de reencuentro».

Post Views: 2.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IESAIndustria petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Crecimiento económico se desacelera hacia el cierre de 2022 y se acerca a su tope
      noviembre 2, 2022
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 6, 2022
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      agosto 10, 2022
    • El resurgir petrolero es «puro cuento» y la producción podría caer en 2022, según experto
      enero 28, 2022
    • Maduro propone plan de 60 días para regularizar distribución de diésel
      abril 21, 2021

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Estudio del BID revela que 35% de las empresas en Venezuela son extorsionadas
marzo 30, 2021
Exportaciones de petróleo de Venezuela se hunden con sanciones de EEUU
enero 4, 2021
Pdvsa necesitaría $3.000 millones para volver a producir 1,3 millones bd de gasolina
diciembre 22, 2020
Pdvsa desmantelará oleoductos para vender chatarra y financiar proyecto en Monagas
septiembre 11, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda