¿Se sumarán al default los $8.081 millones en bonos de deuda que vencen en 2019?

El 13 de enero se inician los pagos de los bonos de deuda pública externa cuando se deben honrar $70,3 millones. Todo hace prever que estos compromisos tendrán la misma suerte que en 2018, ante la crisis de ingresos del país
Un total de 8.081 millones de dólares se deberán cancelar por concepto de intereses y capital de los bonos de deuda externa de la República y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) durante este año.
El cada vez menos ingreso en divisas del país debido al agravamiento de la caída de la producción petrolera, así como las consecuencias de las sanciones financieras de Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro, hacen prever que en 2019 estas acreencias se sumarán al default que se arrastra desde noviembre de 2017. Casualmente los pagos que tanto la República como Pdvsa dejaron de hacer el pasado año rondan los casi $8.000 millones.
Por otra parte, el Departamento del Tesoro de EEUU acordó recientemente que los ciudadanos estadounidenses tienen permitido realizar cualquier compra de petróleo y sus derivados a Pdvsa hasta el 28 de abril, por lo que después de esa fecha tendrán prohibido llevar a cabo tales transacciones sin una licencia especial. Aunque la medida no limita el comercio legal de crudo con la empresa estatal a través de canales no estadounidenses, generará un gran impacto en los ingresos por este concepto ya que el 90% provienen de EEUU.
De acuerdo al cronograma de deuda del presente ejercicio fiscal, el próximo 13 de enero se inician los pagos por concepto de intereses por $70,3 millones del Venezuela con vencimiento en el año 2034. Este será el único compromiso del mes.
Los meses en los cuales se deben erogar montos más elevados son febrero por un total de $633,45, seguido de abril ($756,3 millones), mayo ($721,5 millones), agosto ($633,45 millones) y noviembre ($721,5 millones)
Sin embargo, el pago más oneroso para las autoridades financieras será el que deberá ejecutarse en octubre próximo cuando vencen dos amortizaciones, una por el bono Venezuela 2019 por $2.495,9 millones más intereses por $96,7 millones; y la segunda por $841,8 millones más intereses por $71,5 millones. Estos pagos junto a la cancelación de intereses de otros seis títulos de deuda suman un gran total de $4.093,8 millones que se deberán desembolsar durante este mes.
El Gobierno venezolano decidió dejar de cumplir con sus compromisos de deuda con los tenedores de bonos desde noviembre de 2017, por lo que la República y Pdvsa adeudan casi $8.000 millones en intereses y vencimientos de capital. La mayoría de los bonistas prefirieron esperar a que las autoridades venezolanas se pusieran al día, sin embargo, un grupo comenzó recientemente acciones para cobrar la deuda.
Por otra parte, debido a los acontecimientos políticos suscitados en el país, un Comité de Acreedores decidió que cualquier plan de reestructuración de la deuda se acordará con un gobierno de transición y hasta tanto haya una reinstitucionalización en el país. Analistas sostienen que los tenedores de bonos venezolanos ya han visto que el Gobierno no está en capacidad para cumplir con sus compromisos y que no tiene acceso a financiamiento externo, además de señalar que el único interlocutor válido para llevar a cabo una negociación es la Asamblea Nacional.
Durante el 2018, solo Pdvsa cumplió con los bonos que vencen en el año 2020 y que tienen como garantía el 49% de las acciones de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en Estados Unidos.
En otro tema relacionado con los bonos de deuda soberana, tras la prohibición del Departamento de Tesoro de EEUU a las instituciones financieras norteamericanas de comprar deuda de la República, el número de operaciones con estos papeles se encuentra prácticamente en cero. Aunque aún pueden ser negociados por inversionistas asiáticos y europeos.