• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Se van a pudrir en la cárcel»: Familiares denuncian tratos crueles en cárcel de Yare III



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yare III presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2024

Familiares denunciaron que, a diferencia del resto de la población penal de Yare III, los detenidos por las protestas poselectorales no tienen un régimen de visitas definido, lo que dificulta el traslado debido a la falta de dinero para pagar pasaje, comida y hospedaje


Familiares de los detenidos por las protestas poselectorales en el Centro Penitenciario Metropolitano Yare III, en el estado Miranda, denunciaron los tratos crueles e inhumanos de los que son víctimas en este penal.

«Es un hombre sin sentimiento, debería ponerse las manos en el corazón y ser más humano», dijo la madre de uno de los 106 hombres que fueron trasladados desde el Centro Agroproductivo de Barcelona, conocido como cárcel de Puente Ayala, hasta Yare III el pasado 27 de septiembre.

Según la denuncia, el director, de nombre Ángel, les dice a los detenidos frases como: «las hallacas se las comerán aquí», «se van a pudrir en la cárcel», «llamen a María Corina para que les traiga el plato navideño en diciembre», «ustedes son la garantía de que Maduro se ponga la banda en enero».

«Este hombre no tiene sangre en las venas, es un maltratador. Cómo puede tratar así a las personas. Nuestros muchachos son inocentes. Esto es un asunto político, los quieren involucrar en hechos que no cometieron y por eso ninguno admitirá los cargos de terrorismo e incitación al odio», indicó la abuela de otro de los arrestados a Una Ventana a la Libertad.

Los familiares aseguraron que los detenidos son constantemente maltratados de forma psicológica, lo que ya ha afectado a algunos. «Están nerviosos, preocupados, siempre lloran. Ellos no son terroristas, tampoco fascistas ni delincuentes, por ello pedimos su libertad. Queremos que el mundo entero sepa que son inocentes».

Visitas inciertas en Yare III

También denunciaron que, a diferencia del resto de la población penal, los detenidos por las protestas poselectorales no tienen un régimen de visitas definido, lo que dificulta el traslado debido a la falta de dinero para pagar pasaje, comida y hospedaje.

«Yo vivo en Barcelona, estado Anzoátegui, y para ir hasta la cárcel de Yare debo disponer de al menos 200 dólares para cubrir gastos de pasaje, comida y movilización. Imagínese lo que significa no tener un día específico de visita. Es una total incertidumbre; estamos hablando de unas siete horas de carretera, porque tenemos que tomar seis autobuses», dijo una madre a la ONG.

Dentro de las amenazas también están los traslados a estados más lejanos como Táchira. «Esto es un pase de factura, pero ¿que más nos quieren hacer sufrir? Ya es suficiente con que los hayan maltratado y encarcelado sin cometer ningún delito. ¿Qué más quieren?», dijo otra mujer.

En la cárcel de Yare III, los detenidos por las protestas poselectorales fueron recluidos en grupos de tres por celda. Se les entregaron artículos de higiene personal como un jabón de baño, una crema dental y un jabón azul para lavar que deben compartir.

En las visitas solo se permiten mujeres, que deben cumplir con un código de vestimenta (jeans azules, camisa blanca, ropa interior clara y sandalias) para ingresar a la cárcel. En la revisión del 14 de octubre fueron desnudadas y obligadas a dar saltos, toser y pujar. Tampoco se permite el ingreso de alimentos.

Post Views: 3.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cárcelesdetenidos protestasPresos políticosProtestas 2024Yare III


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
      septiembre 18, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
      septiembre 17, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
      septiembre 17, 2025
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria, informan activistas
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos

También te puede interesar

González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
septiembre 16, 2025
Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: «Su salud sigue en deterioro»
septiembre 16, 2025
Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
septiembre 15, 2025
Mariana González califica de «inhumano» el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria,...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada”...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda