• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Secretaria de seguridad de EEUU a migrantes: Váyanse ahora o pueden terminar en el Cecot



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2025

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, realizó un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y posteriormente se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Noam concluye su visita oficial a El Salvador y se traslada a Colombia, la segunda parada de su viaje


La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua, durante su visita oficial a El Salvador.

La funcionaria estuvo acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, según se observa en fotografías compartidas por la Presidencia. Noem comenzó su recorrido en el área de admisión de los internos donde pasan por un escáner.

Luego se dirigió al área de almacén y armería y posteriormente se trasladó a la celda 8, donde estaban detenidos algunos de los presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela.

Además, la secretaria de Seguridad de EE.UU. estuvo cara a cara con algunos líderes de pandillas salvadoreñas que están recluidos en el Cecot.

En su cuenta en X, Noen envió un mensaje a todos los migrantes: El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña.

I toured the CECOT, El Salvador’s Terrorism Confinement Center.

President Trump and I have a clear message to criminal illegal aliens: LEAVE NOW.

If you do not leave, we will hunt you down, arrest you, and you could end up in this El Salvadorian prison. pic.twitter.com/OItDqNsFxM

— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 26, 2025

La megacárcel, una «herramienta» de EE.UU. contra el crimen

El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, quien acompaño a Noem  en el recorrido, le mostró uno de los reclusos, destacando un tatuaje que tenía en forma de estrella, que, según dijo, es una marca indicativa de pertenecer al Tren de Aragua.

En el vídeo colgado en sus redes sociales, la funcionaria habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados. Agradeció a El Salvador y a su presidente por «su asociación con los Estados Unidos» para traer a terroristas y encarcelarlos, mostrándoles así las consecuencias «por la violencia que han perpetuado en Estados Unidos» y en las comunidades.

«También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar», dijo Noam en la declaración compartida en X.

Además, insistió en que si alguien llega a Estados Unidos «ilegalmente», «será expulsado y será procesado».

«Sepa que esta instalación (el Cecot) es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense», concluyó.

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump para encontrarse con Bukele; el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñas inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes irregulares.

*Lea también: Corte de EEUU reitera prohibición de envío de migrantes a El Salvador: negó apelación

Reunión con Bukele

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este miércoles con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como parte de una visita oficial que realizó a este país que también contempló un recorrido por la cárcel de máxima seguridad donde más de 200 migrantes, expulsados de la nación norteamericana, están detenidos.

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó, en un comunicado, sobre la reunión de Noem y Bukele, e indicó que la funcionaria estadounidense «expresó su agradecimiento por la colaboración del gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación».

«Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos», expresó Noam de acuerdo con la nota de la sede diplomática, que no brindó más detalles sobre lo demás conversado durante el encuentro.

Antes de ello, Noam firmó con el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados.

«Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones», indicó la funcionaria estadounidense en la red social X.

Añadió que este acuerdo «garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses».

Noam concluye así su visita oficial a El Salvador y se traslada a Colombia, la segunda parada de su viaje.

Con información de la agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecotdeportación de venezolanosEEUUEl Salvador Nayib Bukele


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda