Secretario general de la OEA respalda iniciativa de negociación propuesta por Guaidó

Luis Almagro señaló que la OEA espera que ese acuerdo de Guaidó alcance los resultados esperados para solucionar la situación del país
La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la secretaría general del organismo presidida por Luis Almagro, emitió un comunicado este lunes 17 de mayo para manifestar su apoyo al «Acuerdo de Salvación Nacional» que anunciara en días pasados Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela y considera que «la situación del país así lo requiere».
En la misiva publicada en su portal de internet, la OEA resaltó que Venezuela «se encuentra sumida en la peor crisis humanitaria de la historia hemisférica», que se refleja en aspectos como el alto flujo migratorio, los escándalos de corrupción, la violación sistemática de los DDHH, el narcotráfico y más recientemente los hechos suscitados en Apure.
*Lea también: Rector Enrique Márquez: Acuerdo de salvación de Guaidó debe incluir a todo el país
A su juicio, esto ha dejado en evidencia «la falta de control territorial de la dictadura Maduro-Jorge Rodríguez, y cómo ha cedido territorios a grupos irregulares y a bandas criminales», por lo que espera que dicho «acuerdo» propuesto por Guaidó alcance los resultados esperados para que solucione la situación en nuestro país.
«Estas presiones sobre los dictadores que ha llevado adelante la Secretaría General de la OEA se han intentado negociar, obviamente de manera inadecuada, varias veces por los múltiples “grupos de negociación” que se han creado y que han sido, en el mejor de los casos, burlados en sus acciones de buena fe por el régimen. Debemos reconocer que, en algunos casos, se ha confundido “negociación” con “apaciguamiento”, escribió Almagro.
*Lea también: Maduro reconoce que persiste alta meseta de contagios y el país registra 1.070 casos
El martes 11 de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, propuso negociar con el régimen de Nicolás Maduro para llegar a un «acuerdo de salvación nacional», que permita la recuperación de la democracia en el país.
A través de un video difundido en su cuenta de Twitter, explicó que en el consenso también participaría la comunidad internacional. Aseveró que este no debe ser un acuerdo que mantenga todo igual o que cambie «espejos por algunos cargos».
La iniciativa ha sido vista con buenos ojos por países como EEUU, Canadá y la misma Unión Europea. En ese sentido, respaldaron la iniciativa del parlamentario en buscar salidas negociadas a la crisis nacional.