Sector aéreo y turístico en Venezuela esperanzados con autorización de vuelos a España

España, junto a Cuba, fueron incluidos en los nuevos destinos autorizados por el INAC para hacer conexiones aéreas desde Venezuela
La tarde del martes 24 de enero, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció la autorización de operaciones aéreas a destinos como Cuba y España, ampliando así a ocho los destinos a los que se pueden tener puentes con nuestro país para el flujo de pasajeros entre esas naciones y las que ya se conocían: Rusia, Bolivia, Panamá, México, República Dominicana y Panamá.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C0077/22 y A0043/22. pic.twitter.com/WlnHIQZkyB
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) January 24, 2022
Luego de esta decisión, los sectores aéreo y turístico se mantienen esperanzados con los beneficios que puede traer esta conexión para el país. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera, indicó este martes 25 de enero que las tres líneas aéreas que operan en España como Iberia, Air Europa y Plus Ultra, podrán conectar directamente con nuestro país.
Hay que recordar que ese trámite lleva meses gestionándose luego de que se extendiera una queja por parte de las autoridades españolas de dar preferencia a los vuelos especiales ejecutados por Plus Ultra, ligada al chavismo; pero luego que fuera sancionada por vender vuelos regulares cuando no tenían permiso para hacerlo, quedó paralizado el asunto hasta ahora.
Figuera sí explicó que es una medida que se esperaba aunque advirtió que no se sabe cuándo en realidad se reactivarán las operaciones en la ruta Caracas-Madrid, en la que también Conviasa estará participando. Detalló que ese lapso de tiempo lo determinarán el trámite de los permisos correspondientes y la visión del mercado que cada compañía aérea tengan.
Recordó que antes de la pandemia había una poca frecuencia de vuelos y cree que ese será el mismo principio que prele durante una primera etapa. Además, considera que Venezuela «es un mercado muy bueno» que ofrecerá la posibilidad de aumentar la frecuencia de vuelos en mediano plazo.
*Lea también: Venezolanos deberán renovar certificado de vacunación covid-19 para entrar a España
El presidente de ALAV, en entrevista concedida al Circuito Onda, recalcó que hasta que el INAC no autorice oficialmente los vuelos correspondientes, no se podrán comercializar los vuelos.
Por otro lado, manifestó que siguen esperando para la apertura de vuelos con Colombia y remarcó que el INAC tiene eso en presente, aunque destacó que esa decisión dependerá de la comisión presidencial que maneja el tema de la covid-19 y que son ellos los que van autorizando los destinos.
Sobre las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire), que son parte de los Países Bajos, Humberto Figuera subrayó que son ellos los que tienen el espacio aéreo cerrado para las operaciones venezolanas, aunque cree que cuando los cielos se abran se autorizarán las operaciones desde nuestro país.
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, es de la opinión de que la apertura de la ruta directa Caracas-Madrid abre la posibilidad de que en los próximos meses abran vuelos a más destinos en Sudamérica.
También explicó que las vías para llegar a España que tenía Venezuela, requerían muchos procesos que resulataban engorrosos y más costosos, ya que los pasajeros tenían que gastar grandes cantidades de dinero para llegar a Madrid desde nuestro país. Es de la opinión de que líneas aéreas como Turkish, que era la única conexión a Europa, deberá ajustar precios.
Furnari insistió en que para las personas que quieran viajar a cualquier parte de Europa o Asia, Madrid sirve como lugar de conexión.
«Esto podría atraer más turistas, por eso debemos trabajar en nuestra marca país» acotó en el Circuito Éxitos.