• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector automotor espera pronta reducción de aranceles tras reuniones con el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autopartes Favenpa sector automotor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 20, 2023

Alrededor de 200 códigos arancelarios designados a  materias primas requeridas por el sector automotor deben revisarse para impulsar la industria nacional, por lo que Favenpa solicita una reestructuración de la política arancelaria que permita detectar las necesidades de la producción local y reducir o exonerar aranceles de forma estratégica


El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, asomó la posibilidad de que, en un corto plazo, la administración de Nicolás Maduro publique algún decreto con una política arancelaria más laxa para las materias primas requeridas para impulsar la producción nacional.

El gremio ha sostenido reuniones con el Viceministerio de Economía Productiva en al menos ocho oportunidades con la finalidad de evaluar los códigos arancelarios que podrían exonerarse y, especialmente, han llevado propuestas para reestructurar la política del arancel de aduana, que cobra entre 5% y 16% de impuesto a los productos.

«Es cuestión de revisar las materias primas y poder reducir el arancel, de tal manera que podamos ayudar a la producción nacional. Eso se está trabajando y, quizás en los próximos días o semanas, se pueda ver en Gaceta Oficial un decreto a favor de la producción», afirmó en una entrevista con Unión Radio.

Tanto Favenpa como otras organizaciones gremiales en el ámbito industrial y del comercio han elevado peticiones al Gobierno para evaluar la política económica que ha implementado el chavismo en los últimos cuatro años para intentar de detener la contracción de la economía, puesto que se promovió la importación de productos sin estimular la producción nacional, lo cual no es sostenible en el mediano o largo plazo.

Los productores nacionales denuncian que existe una «competencia desleal» con los productos importados, que abundan en el país debido a la proliferación de las «importaciones puerta a puerta», un modelo mediante el cual ingresan productos extranjeros al país sin pagar aranceles.

Debido a que el producto importado es más fácil de producir en el extranjero porque suelen provenir de países con industrias robustas o políticas económicas que facilitan la exportación, son artículos con un coste de producción más bajo que, además, no pagan impuestos. Como resultado, se venden en Venezuela por precios bajos manteniendo un margen de ganancia considerable para el comerciante.

*Lea también: ¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?

Frente a esta realidad, el productor nacional debe reducir sus precios hasta conseguir un margen de ganancia que apenas permita mantener sus operaciones para poder competir con las importaciones.

«Siguen entrando al país repuestos similares a los que tenemos, pero sin pagar impuestos. Importar repuestos sin pagar impuestos genera una disminución en los costos. Según empresas asociadas que consultamos, el método más utilizado para el contrabando es la importación puerta a puerta, que se ha distorsionado y compite de manera desleal con la producción nacional», razonó.

Las empresas que forman parte de Favenpa requieren de materias primas que deben importar. Según Bautista, se trata de unos 200 códigos arancelarios distintos, de los cuales, algunos están exonerados en el último decreto de exoneración emitido por las autoridades, pero requieren de una mayor seguridad jurídica para planificar producción a largo plazo. Por esta razón, insisten en evaluar una política arancelaria distinta.

Post Views: 3.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Códigos arancelariosFavenpaImportacionesOmar BautistaProducción nacional


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025
    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Maduro anuncia encargados de los 13 motores y plan para sustituir importaciones
      enero 21, 2025
    • Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
#TalCualVerifica | ¿Aumentan las ventas de vehículos en Venezuela? Sí y no
junio 30, 2024
Favenpa dice que ensamblaje de vehículos supera con creces el 2023
junio 23, 2024
Asocauchos afirma que marcas nacionales producen 15% del mercado de neumáticos
junio 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda