• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector automotor espera pronta reducción de aranceles tras reuniones con el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autopartes Favenpa sector automotor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 20, 2023

Alrededor de 200 códigos arancelarios designados a  materias primas requeridas por el sector automotor deben revisarse para impulsar la industria nacional, por lo que Favenpa solicita una reestructuración de la política arancelaria que permita detectar las necesidades de la producción local y reducir o exonerar aranceles de forma estratégica


El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, asomó la posibilidad de que, en un corto plazo, la administración de Nicolás Maduro publique algún decreto con una política arancelaria más laxa para las materias primas requeridas para impulsar la producción nacional.

El gremio ha sostenido reuniones con el Viceministerio de Economía Productiva en al menos ocho oportunidades con la finalidad de evaluar los códigos arancelarios que podrían exonerarse y, especialmente, han llevado propuestas para reestructurar la política del arancel de aduana, que cobra entre 5% y 16% de impuesto a los productos.

«Es cuestión de revisar las materias primas y poder reducir el arancel, de tal manera que podamos ayudar a la producción nacional. Eso se está trabajando y, quizás en los próximos días o semanas, se pueda ver en Gaceta Oficial un decreto a favor de la producción», afirmó en una entrevista con Unión Radio.

Tanto Favenpa como otras organizaciones gremiales en el ámbito industrial y del comercio han elevado peticiones al Gobierno para evaluar la política económica que ha implementado el chavismo en los últimos cuatro años para intentar de detener la contracción de la economía, puesto que se promovió la importación de productos sin estimular la producción nacional, lo cual no es sostenible en el mediano o largo plazo.

Los productores nacionales denuncian que existe una «competencia desleal» con los productos importados, que abundan en el país debido a la proliferación de las «importaciones puerta a puerta», un modelo mediante el cual ingresan productos extranjeros al país sin pagar aranceles.

Debido a que el producto importado es más fácil de producir en el extranjero porque suelen provenir de países con industrias robustas o políticas económicas que facilitan la exportación, son artículos con un coste de producción más bajo que, además, no pagan impuestos. Como resultado, se venden en Venezuela por precios bajos manteniendo un margen de ganancia considerable para el comerciante.

*Lea también: ¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?

Frente a esta realidad, el productor nacional debe reducir sus precios hasta conseguir un margen de ganancia que apenas permita mantener sus operaciones para poder competir con las importaciones.

«Siguen entrando al país repuestos similares a los que tenemos, pero sin pagar impuestos. Importar repuestos sin pagar impuestos genera una disminución en los costos. Según empresas asociadas que consultamos, el método más utilizado para el contrabando es la importación puerta a puerta, que se ha distorsionado y compite de manera desleal con la producción nacional», razonó.

Las empresas que forman parte de Favenpa requieren de materias primas que deben importar. Según Bautista, se trata de unos 200 códigos arancelarios distintos, de los cuales, algunos están exonerados en el último decreto de exoneración emitido por las autoridades, pero requieren de una mayor seguridad jurídica para planificar producción a largo plazo. Por esta razón, insisten en evaluar una política arancelaria distinta.

Post Views: 1.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Códigos arancelariosFavenpaImportacionesOmar BautistaProducción nacional


  • Noticias relacionadas

    • Descenso de importaciones en Venezuela no ha parado desde hace 12 años
      noviembre 28, 2023
    • Venezuela se ubica en el top 10 de países con mayor producción láctea búfala del mundo
      noviembre 20, 2023
    • Conindustria: Industrias registran caída de 6,7% en producción este 2023
      noviembre 16, 2023
    • Conindustria levanta data de producción para apoyar prioridades de agenda pública
      octubre 17, 2023
    • Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes
      agosto 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales regionales, por Latinoamérica21
    • Un circo sin pan, por Jesús Elorza
    • El referéndum del fracaso, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados del referendo sobre el Esequibo
    • Intimidación y censura fueron las principales agresiones contra medios en noviembre

También te puede interesar

Cámara de Comercio de La Guaira: Impuestos de «puerta a puerta» varían según empresa
julio 17, 2023
Notifican tarifas más caras para los envíos de carga por barco hacia Venezuela
julio 15, 2023
Cámara Venezolana del Vestido no reportó crecimiento en el primer semestre de 2023
julio 6, 2023
Favenpa: «Industria automotriz está en desventaja por fabricantes que no pagan impuestos»
junio 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados...
      diciembre 5, 2023
    • Intimidación y censura fueron las principales agresiones...
      diciembre 5, 2023
    • Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales...
      diciembre 6, 2023
    • Un circo sin pan, por Jesús Elorza
      diciembre 6, 2023
    • El referéndum del fracaso, por Reinaldo J. Aguilera...
      diciembre 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda