• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sector del vestido sigue sin recuperarse tras caída del 12% durante el primer semestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas también es Cosmopolita vestido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2024

La Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv) reportó un decrecimiento del 12 % en el primer semestre de 2024, que dificulta la producción nacional y recuperación del sector por la importación de ropa sin aranceles, la alta carga impositiva y la competencia del mercado informal


El sector del vestido en Venezuela presentó un leve incremento del 6 % en los últimos meses del año, que según Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), no alcanza un nivel de recuperación suficiente para compensar la caída del 12 % registrada en el primer semestre de 2024.

«En general, el sector debe estar por debajo del año pasado porque no se ha recuperado», afirmó Rimeris en una entrevista con Unión Radio.

El representante del gremio señaló que los principales retos para la manufactura nacional son las elevadas tasas impositivas que dificultan la productividad y viabilidad de los talleres nacionales, junto a la importación de ropa que ingresa al país sin pagar aranceles, lo que genera una competencia desleal.

«Los fabricantes nacionales tenemos además la competencia de un sector informal grande, integrado por talleres que no están pagando impuestos ni tasas de rigor», destacó Rimeris. Esto les permite ofertar a precios más bajos.

Esta situación obliga a los fabricantes formales a lidiar con márgenes de ganancia reducidos y dificultades para expandir la oferta.

Desde Cavediv, comentan la necesidad de implementar medidas que equilibren el mercado, como revisar las políticas de importación, reducir las cargas impositivas para los productores nacionales y fomentar el cumplimiento de las normativas fiscales en el sector informal.

*Lea también: Contrabando de huevos desde Colombia representa el 50% del mercado en Táchira

Post Views: 768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Venezolana de la Industria del VestidoCavedivsector del vestido


  • Noticias relacionadas

    • Cámara Venezolana del Vestido no reportó crecimiento en el primer semestre de 2023
      julio 6, 2023
    • Cámara Venezolana del Vestido ve difícil los «estrenos» de diciembre
      noviembre 3, 2022
    • La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional
      abril 19, 2022
    • Cámara del Vestido prevé caída de ventas por altos precios de la ropa
      diciembre 11, 2020

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU: 12 mujeres y 154 hombres
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas»...
      noviembre 6, 2025
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU:...
      noviembre 6, 2025
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda