• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Inventario de medicinas anticovid-19 alcanza para tres meses, según sector farmacéutico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medicamentos contra la covid-19 en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2020

A pesar del incremento de la producción y el abastecimiento de medicamentos contra el virus, el sector no afronta un panorama nada favorable, ante una caída abrupta de las ventas a raíz de las medidas de confinamiento


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el inventario del sector tiene actualmente suficientes medicinas para implementar tratamientos contra la covid-19 por unos tres meses.

Aunque las medicinas para apaciguar los síntomas de la covid-19 estén cubiertas por los momentos, el incremento exponencial de casos en el país podría perjudicar estos cálculos.

La producción de la industria farmacéutica ha registrado un crecimiento moderado con respecto al 2019, posiblemente debido al contexto coyuntural que dicta la necesidad de una mayor cantidad de insumos médicos durante la pandemia.

López especifica que para mayo, en los primeros cinco meses del año, se produjeron unas 52 millones de unidades de medicamentos de distintos tipos, mientras que en 2019 se registró la fabricación de 39 millones en ese mismo lapso de tiempo.

No obstante, a pesar del incremento de la producción y el abastecimiento de medicamentos contra el virus, el sector no afronta un panorama nada favorable. Las medidas de confinamiento han llevado al colapso a muchas farmacias y las ventas han caído sustancialmente.

«Esto no quiere decir que la industria farmacéutica se encuentre en una ventaja. Si revisamos, hay farmacias que se encuentran en sectores con una cuarentena muy rígida, como en centros comerciales, donde no han podido operar. En otros lugares, las ventas han caído un 70% o un 80%», explicó López.

*Lea también: Un venezolano tiene que trabajar más de siete meses para comprar ocho alimentos

Para resistir esta crisis, el farmacéutico instó al gobierno de Nicolás Maduro a diferir el pago de impuestos a las empresas y dar incentivos fiscales a la industria nacional, con el propósito de promover la producción y evitar el impacto que podría causar el cierre de establecimientos una vez que se levanten las medidas de confinamiento.

Aunque López no precisó a qué medicamentos concretos se refería, las autoridades sanitarias del país han desarrollado un esquema de tratamientos particular contra la enfermedad, que incluye fosfato de cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir y ritonavir, además del interferón alfa 2b cubano. Más recientemente aprobaron la aplicación de tratamientos con plasma de pacientes ya curados.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) rechazó en su momento que el oficialismo mantenga tratamientos con hidroxicloroquina y dióxido de cloro, junto a medicamentos homeopáticos, con el argumento de que no se ha demostrado efectividad, pero sí riesgos para algunos pacientes.

*Con información de Unión Radio

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara de la Industria FarmacéuticafarmacéuticaMedicinas


  • Noticias relacionadas

    • Podcast | Medicinas de Maduro, poder municipal y pedofilia
      febrero 11, 2021
    • Médicos en Bolívar reportan alta incidencia de intoxicación por plantas medicinales en niños
      febrero 9, 2021
    • Estudio revela que sanciones de EEUU no impidieron compra de medicinas y comida
      enero 21, 2021
    • Sunaval aprueba emisión primaria de acciones clase B de farmacéutica Calox
      diciembre 1, 2020
    • Cuba y Venezuela: 20 años de un matrimonio conveniente y dispar
      octubre 30, 2020

  • Noticias recientes

    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo
    • El pop infantil encuentra cobijo en la gobernación del Zulia

También te puede interesar

OPS: Gobierno y oposición acuerdan recibir ayuda de EEUU contra la pandemia
agosto 6, 2020
Hiperinflación aleja al venezolano de las medicinas en pandemia
julio 26, 2020
Llega cuarto avión de Unicef con 15 toneladas de ayuda
julio 4, 2020
«Si es para repartir medicinas, yo puedo»: patinadora hace ‘delivery’ en Caracas
abril 23, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
      febrero 25, 2021
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
      febrero 25, 2021
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo
      febrero 25, 2021

  • A Fondo

    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
      febrero 25, 2021
    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021

  • Opinión

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
      febrero 25, 2021
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
      febrero 25, 2021
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
      febrero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda