• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector privado paga tres veces más que el público, según estimaciones del OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lavado Salario sector privado remesas - dólar - oposición economía diputados pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 3, 2022

El estudio también mide la proporción de salarios dolarizados en el sector privado y, según el OVF, el 63% de los sueldos de abril abordados en el estudio se pagaron en dólares


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó los resultados de su estudio mensual sobre la situación de los salarios, el cual reveló que el salario promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios en la empresa privada es de $116,7 mensuales (Bs 513).

Este monto representa un incremento del 7,4% con respecto al promedio resultante del mes anterior, sin embargo, sigue cubriendo una cantidad insuficiente de la canasta alimentaria medida por el OVF. La remuneración apenas representa el 30% del costo de todos los bienes que incluye esta cesta.

De acuerdo con el observatorio, el encarecimiento de los productos en dólares implica que el poder adquisitivo de esos $116,7 equivale, en «términos de poder adquisitivo» unos $102,6 mensuales. Esto quiere decir que unos $14 han sido diluidos por la denominada «inflación en dólares».

Pese a que el salario del sector privado es insuficiente, es muy superior al de la administración pública. El pago que reciben los trabajadores en el área del comercio y los servicios es cuatro veces superior al sueldo mínimo decretado por el oficialismo de Bs 126 ($28) y triplica el pago integral con bono de alimentación, que se ubica en Bs 171 ($38).

En cuanto a la cobertura de la canasta alimentaria, el salario mínimo que paga la administración pública alcanza apenas para comprar un 8% de los bienes de la cesta, lo que «sugiere la extrema precariedad en la que se encuentran los trabajadores públicos», según el OVF.

*Lea también: Chavismo ofrece bono de $189 mensuales durante un año a 120.000 jubilados

Menor dolarización en el sector privado

El estudio también mide la proporción de la dolarización salarial en el sector privado. Según la nota de prensa del OVF, el 63% de los sueldos de abril abordados en el estudio se pagaron en dólares.

Esta cifra representa una disminución frente al 69% resultante de marzo. Aunque la reducción fue diminuta, un menor grado de dolarización podría deberse a la aplicación del impuesto al dólar (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras – IGTF).

De acuerdo con la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el uso del bolívar incrementó más de un 20% desde la aplicación del IGTF, lo que va de la mano con una reducción de pagos en dólares.

Por su parte, datos de Ecoanalítica asoman que durante abril hubo un retroceso tímido en las transacciones en dólares, que se habían mantenido en un porcentaje estable en torno al 70% durante el último año.

Post Views: 3.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónIGTFObservatorio Venezolano de FinanzasSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda