• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector salud emprende #RutaDeLaPaz para exigir salario y protección



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta del sector salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 10, 2021

Pablo Zambrano representante de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que la situación en el sector sanitario es «muy grave», entre otras causas debido la fuga masiva de trabajadores en los últimos seis meses


Este miércoles 10 de febrero trabajadores del sector salud marcharon en el centro de Caracas para exigir una vez «salario y protección».

En una movilización que partió desde la puertas del hospital infantil José Manuel de los Ríos, los trabajadores de la salud acompañados por representantes de la sociedad civil e integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales, exigieron mejoras que ayuden a superar la grave emergencia que vive el país.

Pablo Zambrano representante de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que hoy la situación es tan grave que la fuga de trabajadores ha sido masiva en los últimos seis meses, esto debido a la pandemia y los bajos salarios; alegó que hoy las personas prefieren irse a trabajar en otros oficios que quedarse en el país a pasar «hambre y vivir en la miseria».

#Ahora Comienza la concentración convocada por el personal de salud a las afueras del JM de los Ríos, policías y funcionarios de la GN buscan evitar la concentración alegando que no se pueden realizar este tipo de actos por la pandemia #10Feb #10FebTC pic.twitter.com/fLJAkp5LEy

— TalCual (@DiarioTalCual) February 10, 2021

«No sé si es el documento número 30 o 40 que entregamos en la Defensoría del Pueblo para exigir condiciones dignas de trabajo, para tener una vida que nos permita estar bien. Pero aquí seguiremos, porque no nos cansamos ni nos vamos a cansar de luchar», dijo.

Aseguró que en medio de la pandemia que ha generado el covid-19 y cuando el mundo ya ha comenzado a vacunar a sus ciudadanos, comenzando por su personal sanitario, llegó el momento de que el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Juan Guaidó, se pongan «de acuerdo para conseguir lo que necesitan los venezolanos».

«El pueblo que quiere es soluciones y eso es lo que nosotros estamos buscando», señaló Zambrano, al decir que la situación del país cada día agrava más y con ello las condiciones de vida de los ciudadanos.

Anunció que recientemente el régimen venezolano sostuvo encuentro con dirigente sindicales del sector salud, sin embargo, no incluyó a todos los sectores, sobre todo a aquellos que los adversan.

Bajo la consigna «salario y protección» representantes de organizaciones como Médicos Unidos Venezuela, Alimenta la Solidaridad, Colegio de Bioanalistas, Dale Letra, Prepara Familia, Caracas Mi Convive y Monitor Salud, marcharon las más de cinco cuadras hasta la sede de la Defensoría ubicada frente a la Plaza Morelos de Caracas.

Al llegar al lugar los trabajadores hicieron un minuto de silencio, en homenaje a Valentín López, quien es uno de los más de 300 trabajadores sanitarios muertos en Venezuela víctimas del covid-19.

Con su bastón y coreando las consignas, Daniel Hernández vigilante nocturno del hospital José Gregorio Hernández, mejor conocido como Los Magallanes de Catia, denunció que hoy su salario es tan insuficiente que ni siquiera le alcanza para comprar una harina de maíz.

«Hoy tuve que pagar nada más de 250 bolívares par a salir de Nuevo Horizonte a Catia, mientras tanto mi quincena fue de apenas un millón», explicó, detallando lo insuficiente que es el salario frente a la inflación y el alto costo de la vida.

Además, dijo que la utilización de trasportes como las llamadas camioneticas son su única opción, y es que a pesar de ser un trabajador sanitario y trabajar en un hospital, este no cuenta con un carnet que lo identifique como tal y le permita usar el Metro de Caracas.

Por otro lado, dijo que se unía a esta convocatoria para exigir «unas instituciones limpias y aseada y que haya de todo en los hospitales caraqueños, no como están diciendo que van a reparar un montón de hospitales y ni siquiera han empezado».

Daniel Hernández lleva más de 20 años trabajando en este hospital, cuando ingresó su salario era suficiente para «vivir, recrearme, darle educación a mis hijos y comprarme una casa», sin embargo, hoy su realidad es muy distante de esa época dorada.

A las 9:00 de la mañana hora pautada para comenzar a concentrase en las puertas del centro de salud, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) así como de los llamados colectivos, estaban presente en el lugar, indicaban a periodistas y manifestantes que no podían concentrarse en este lugar., sin embargo, la protesta no cedió, los manifestantes de manera pacífica les reiteraron que no se irían de lugar sin antes cumplir con la convocatoria,

*Lea también: Golpes y asfixia, las torturas que sufrió en la Dgcim el exdueño de DolarPro

Post Views: 943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis sanitariaEmergencia humanitariaJM de los RíosMonitor SaludPablo ZambranoSector SaludTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
      diciembre 27, 2024
    • Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
      noviembre 7, 2024
    • Un docente con postgrado o maestría cobra Bs 600 quincenales, dice Fetrasined
      noviembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Pablo Zambrano exhortó a Maduro a aumentar salario mínimo de los trabajadores
octubre 30, 2024
Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»
octubre 23, 2024
¿Dónde está lo que dijeron que nos iban a pagar?: Trabajadores reclaman bajos aguinaldos
octubre 16, 2024
Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
octubre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda