• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sector universitario pide ser incluido en plan de vacunación contra la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2021

Averu considera que el plan de vacunación del Ejecutivo venezolano no ha sido claro porque se desconoce cuál fue el criterio para priorizar a la población que recibiría la medicina


La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) emitió un comunicado el domingo 4 de abril en el que solicitan al Ejecutivo nacional que sean incluidas con carácter de urgencia a las comunidades universitarias en el esquema de vacunación propuesto por las autoridades contra la covid-19, señalando que en la primera fase de inmunización se incluyeron sectores que no están priorizados.

El 17 de febrero de 2021, Nicolás Maduro había anunciado que en la primera etapa se vacunaría a personal médico, sanitario, trabajo social, las brigadas de casa por casa, de seguridad, diputados y varias autoridades contra la covid-19 con el lote de vacunas rusas que llegaron al país entonces, que a su juicio tiene una alta efectividad.

Luego fueron incluidos los profesores de educación escolar y la población de la tercera edad. «Ya comenzó la vacunación de los maestros. Establecimos como prioridad a aquellos que tenían algún tipo de comorbilidad. Empezamos por educadores el plan de vacunación abril-mayo-junio, pero vamos a incluir a las personas mayores de 60 años, a quienes tienen algún tipo de riesgo», anunció Maduro el 25 de febrero.

*Lea también: Más de 40 mil personas fueron atendidas durante 2020 en Salud El Hatillo

Para Averu, no hay un plan de vacunación palpable porque se desconoce cuáles son los sectores que son priorizados ya que «se desconoce la categorización de grupos prioritarios donde se tome en cuenta los aspectos de bienestar, respeto, equidad y reciprocidad para la determinación de dichos grupos que permita reducir las muertes, las disrupciones sociales y económicas».

Señaló que en las universidades hay comunidades ligadas  a sectores priorizados como la salud, alimentación, servicios esenciales que están vinculados con el saber, al tiempo que se reiteró que la educación a nivel superior ha continuado llevándose a cabo a pesar de las diversas dificultades que atraviesa el sector en materia económica.

Los Autoridades Rectorales de las Universidades agrupadas en la #AVERU. Se dirigen a la presidencia y a los Ministerios de Salud y Educación Universitaria, solicitando la asignación de vacunas para la inmunización de los miembros de la comunidad universitaria ante el COVID-19 pic.twitter.com/8SvgUK15GS

— Cecilia Garcia-Arocha (@GarciaArochaC) April 4, 2021

Según el portal Time to Heard, al paso actual de la inmunización en Venezuela, tardaría más de 33.000 días (unos 90 años) en alcanzar la inmunidad de rebaño

 

Post Views: 228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AveruCecilia García ArochacoronavirusCrisis en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los "emergentes"
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio del "Pollo" Carvajal

También te puede interesar

Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
junio 21, 2022
Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
junio 20, 2022
Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
junio 20, 2022
Por segundo día consecutivo Zulia lidera las cifras covid-19 este #17Jun
junio 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica...
      junio 27, 2022
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones...
      junio 27, 2022
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda