• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Seguiremos marcando la diferencia, por Manuel Figueroa Véliz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Seguiremos marcando la diferencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 7, 2021

Twitter: @visionvenezuela | @VelizFigueroa


Los animales, casi de todas las especies, nos dan lecciones que a los humanos nos cuesta imitar. Hace poco, viendo un video en YouTube, quedé impresionado al ver a los animales que mostraban en el documental, desafiando y venciendo a otros que en la cadena son superiores. No lo hacían desde lo individual sino desde lo grupal, lo colectivo.

Lo dijo Filipo II de Macedonia: «Divide y vencerás». La historia dice que la usaron también Julio César y Napoleón, pero muchos siglos antes lo había dicho Jesús: «Un reino dividido contra sí mismo no prevalecerá». Una de las estrategias puestas en práctica por el gobierno ha sido la división en todas las áreas, no solo en la política y, hasta ahora, le ha dado buenos resultados.

A diario observamos tantas injusticias, tantos abusos de poder contra los indefensos, los oprimidos de siempre; sin que nadie se atreva a salir adelante en su defensa por temor a no encontrar el respaldo de aquel por quien sale a abogar.

Nos hemos convertido en una sociedad indolente, indiferente, algo así como sálvese quien pueda.

No estamos en contra de los precios justos, entendemos que el asunto no es que los servicios sean caros sino que por los salarios de hambre que hay en nuestra Venezuela no los podemos pagar la mayoría. Los precios no se fijan arbitrariamente sino con base en los costos de operación y margen de ganancia estimado.

*Lea también: La fragmentación: «O inventamos o erramos», por Ángel Monagas

Ahora, lo que sí no es admisible es que, aun permitiendo el aumento de los precios, el servicio que presten sea deficiente, como actualmente ocurre con empresas privadas como Movistar o Intercable, y ni hablar de las públicas como Movilnet. Es que hasta los consejos comunales se ven en la obligación de aumentar los costos del gas o de las bolsas CLAP.

Por ello, pedimos una vez más que la economía no tenga más intromisiones del gobierno, que los pensionados tengan un ingreso decente, que la economía crezca y con ella el salario de las personas.

Urge organizarnos y prepararnos para hacer valer nuestros derechos establecidos en la Constitución y las leyes de la república.

La gente debe «despertar y reaccionar», porque el silencio y la desunión nos hace cómplices de la crisis moral, política e institucional que se apoderó del país, de la cual a medida que pasan los días y los años será difícil salir de ella. Ya es tiempo, de lo contrario lo lamentarán nuestras generaciones futuras.

Son más de dos décadas queriendo salir de esta pesadilla y no se ha logrado porque prevalece la apatía, el interés del bienestar individual, el ego por querer figurar o, peor aún en otros casos, esperando un milagro o que otros vengan a hacer lo que nos corresponde a nosotros.

Si nos unimos en todos los ámbitos y nos dedicamos a luchar por mejores condiciones de vida, estaremos abriendo caminos para un mejor futuro, tanto para nosotros como para las futuras generaciones.

Desde Unidad Visión Venezuela seguiremos insistiendo en la unidad superior, sin exclusión, trabajando y organizando al pueblo en cada rincón del país, llevando un poco de alegría a los humildes a través nuestro programa #VisionSolidaria, no mirando a la derecha ni a la izquierda sino al centro, donde está la necesidad de la gente, demostrando con #HechosYNoPalabras que #LaGenteEstaPrimero.

La política es para servir, es lo que hemos hecho durante más de diez años, seguiremos llegando a esa Venezuela profunda y por ende marcado la diferencia, porque nuestra misión es la unidad, nuestra visión: Venezuela.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Manuel Figueroa es abogado, periodista y profesor universitario. Secretario de Organización de Unidad Visión Venezuela-Sucre.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Figueroa VélizOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara
    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde...
      septiembre 13, 2025
    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda