• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Según Cifar el sector farmaceútico cerrará con una caída de 50% este 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2019

Las empresas productoras de medicamentos del país piden que se establezca un sistema de adquisición de divisas que le permita al sector importar de manera más fácil la materia prima que utiliza para fabricar los medicamentos en el país 


Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Famacéutica (Cifar), informó que este año el sector cerrará con una caída de un 50% en comparación con lo producido en 2018. López atribuye este declive a la falta de recursos que existe en las fábricas nacionales de medicamentos.

“En 2018 cerramos con 200 millones de unidades, este año no vamos a llegar ni siquiera a las 100 millones de unidades porque estamos alrededor de 95 millones para el cierre del año”, dijo la autoridad máxima de Cifar.

Según Lopez en Venezuela existen empresas que tienen la capacidad de producir muchas de las medicinas que actualmente están siendo traídas de afuera debido a que el sector nacional no tiene la facilidad de importar materia prima con divisas.

El presidente de Cifar aseguró que los permisos que les están siendo otorgados a empresas internacionales han perjudicado considerablemente a la industria venezolana y la pone en una posición de desventaja, frente a esas compañías que «venden productos en el país y no pagan los mismos aranceles, los mismos impuestos que pagamos nosotros como empresa nacional», puesto que esas los venden mucho más económicos.

En este sentido, López indicó que muchas de las trasnacionales del sector farmaceútico han decidido irse del país, y otras que se han quedado «hibernando», es decir, que se han mantenido muy bajo perfil y han cerrado operaciones en el país, pero aún siguen a la espera de lo que pueda suceder en los próximos años.

El presidente de la Cámara de la Industria Farmaceútica dijo que durante un tiempo se reunió trimestral y mensualmente con personal del gobierno para buscar solución a la crisis del sector; sin embargo, asegura que a la fecha ya tienen más de siete meses sin contacto alguno.

La exigencia que hace el sector es que se establezcan unas políticas públicas o un sistema de adquisición de divisas que le permita traer insumos o materia prima a las  empresas venezolanas para poder producir, pues un 96% de lo que se utiliza viene de afuera.

Post Views: 790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarDivisasSaludsector famaceútico


  • Noticias relacionadas

    • Iniciativa para combatir desigualdad en cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas
      febrero 4, 2023
    • Trabajadores de Pdvsa denuncian que no hay condiciones para su seguridad
      enero 20, 2023
    • Economistas prevén riesgos en la indexación de los depósitos para entregar más créditos
      enero 19, 2023
    • Sudeban autoriza entrega de créditos en bolívares sobre 30% de depósitos en divisas
      enero 18, 2023
    • Aseguran que muertes en Yaracuy fueron por ingerir bebida alcohólica adulterada
      enero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos de zarpe
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta "a patica"
    • Explosión en toma ilegal de poliducto de gasolina en Yaracuy dejó al menos un fallecido
    • Venezuela y la comunidad internacional prestan apoyo a Siria y Turquía por el sismo

También te puede interesar

ONG afirma que en 2022 se redujo en un 88% la mortalidad por sida
enero 5, 2023
Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año
enero 3, 2023
Atención Primaria de Salud en Venezuela en tiempos de Pandemia, por Rafael A. Sanabria M.
diciembre 22, 2022
Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
diciembre 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
      febrero 6, 2023
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos...
      febrero 6, 2023
    • Explosión en toma ilegal de poliducto de gasolina...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda