• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ministra de Ciencia: EEUU retiene equipos de microscopía electrónica venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela Jiménez - eeuu mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2023

Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, dijo que EEUU por medio de las sanciones, impide que Venezuela avance en la definición de su propio modelo científico. Indicó que las universidades, los centros de investigación, la salud y la industria enfrentan las consecuencias de las sanciones que, agregó, «disminuyen las capacidades técnicas y de formación en microscopía electrónica y otros conocimientos»


La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, acusó al gobierno de los Estados Unidos (EEUU) de retener equipamiento de Microscopía Electrónica a través de las sanciones. Dijo que esto impide al país avanzar en la definición de su propio modelo científico.

«El pueblo de Venezuela ha sufrido múltiples afectaciones por las MCU (sanciones), perjudicando la educación, salud, trabajo, y la ciencia no escapa de ello, así como la Microscopía Electrónica en el país. Aún esperamos respuesta por estos daños», expresó Jiménez a través de sus redes sociales.

*Lea también: Maduro subió a 30 dólares el bono de guerra al firmar decreto e incluye a jubilados

Resaltó que tanto las universidades como los centros de investigación, la salud y la industria enfrentan las consecuencias de las sanciones que, agregó, «disminuyen las capacidades técnicas y de formación en microscopía electrónica y otros conocimientos».

La ministra compartió el comunicado de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre las repercusiones negativas de las sanciones en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, divulgado en septiembre de 2022, en el que pidió al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la entrega de equipamiento por parte de la empresa Thermo Fisher Scientific.

Enfatizó la ministra que desde la solicitud hecha por la relatora, «no hay respuestas para el país». Reiteró que los venezolanos seguirán recuperando sus capacidades para la investigación y desarrollo en microscopía electrónica para el bienestar productivo de la nación.

Post Views: 3.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUGabriela JiménezSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda