• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Segundas dosis de las vacunas anti covid-19 escasean en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacuna Sinopharm
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | agosto 31, 2021

En centros de vacunación como el liceo Fajardo en Caricuao y en la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) en Catia, no estaban aplicando segundas dosis de la vacuna china Sinopharm


A las 9:00 de la mañana Miriam Valera llegó al centro comercial Los Próceres, ubicado al suroeste de Caracas, con la intención de ir al supermercado a comprar varias cosas y aprovechar la oportunidad de preguntar si estaban aplicando la segunda dosis de la vacuna Sinopharm.

Aunque para este 27 de agosto estaba pautada su cita para la segunda dosis de la vacuna china, una vecina le dijo que no fuese a perder el tiempo, pues a ella le había tocado el jueves y la devolvieron porque no había.

“Me dijeron que viniera mañana o el lunes, pero que era más seguro el lunes”, contó a TalCual a las puertas del centro comercial, donde por segunda vez le preguntaba a uno de los funcionarios de la Guardia Nacional que estaba apostado si sabía cuándo venía la segunda dosis.

Para Valera, de 61 años, la esperanza de vacunarse con la dosis del fármaco chino se ha desdibujado un poco con esta situación. “Yo esperé que me pudieran llamar para esta vacuna, porque tengo amigos que hace meses se pusieron la rusa y aún están esperando por la otra, entonces yo siento que no están protegidos”, explicó.

Además, su miedo por contagiarse de covid-19 la llevó a rechazar también varias oportunidades, “a mí primero me llegó el mensaje para que fuese al Hospital de Coche, yo vivo aquí mismo en El Valle, eso me queda un poco lejos y además le tengo miedo a ese hospital”.

Recientemente le llegó el mensaje para que el 6 de agosto asistiera a este punto de vacunación en el centro comercial y finalmente se decidió. “Ahora tengo miedo, ¿y si no llega la segunda dosis y pasa como la otra? A mí me lo están exigiendo en mi trabajo, todos los días nos preguntan si nos vacunamos, porque como van a comenzar las clases y yo soy profesora en un instituto”.

En centros de vacunación como el Liceo Francisco Fajardo en Caricuao y en la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) en Catia, no estaban aplicando segundas dosis de la vacuna china Sinopharm, mientras que en el punto de la Cruz Roja en Parque Miranda, en Los Dos Caminos, había ambas dosis disponibles, pero atendían únicamente a los convocados por mensaje de texto.

En casos como el de la Clínica Popular de El Paraíso las personas eran devueltas, no había ninguna de las dosis y el punto habilitado por la Cruz Roja estaba totalmente cerrado. “Venga el lunes” dijeron los vigilantes en la puerta.

Sinopharm es una vacuna que requiere de dos dosis, con tres semanas de diferencia una de la otra. 

En una encuesta publicada en la cuenta de Twitter de TalCual, varios usuarios denunciaron que también han sufrido retrasos en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna china.

¿Recientemente le ha tocado aplicarse la segunda dosis de la vacuna Sinopharm y no ha estado disponible en su centro de vacunación? Déjanos tu respuesta. pic.twitter.com/FQyiVlzhi4

— TalCual (@DiarioTalCual) August 27, 2021

Sin llegar la Sputnik V

Este 30 de agosto, la cuenta oficial del equipo que distribuye la vacuna rusa Sputnik V informó sobre la supuesta llegada de más vacunas rusas a Venezuela. Pero todo resultó ser una información falsa que el mismo Ministerio de Salud se encargó de desmentir horas más tarde.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa que esta noticia que está circulando a través de las redes sociales es FALSA.
Para mantenerse informado de manera veraz consulte los canales oficiales del Gobierno Bolivariano. pic.twitter.com/tp9HAunJQp

— MPPS (@MinSaludVE) August 30, 2021

El 30 de mayo comenzó el proceso de inmunización en Venezuela. Desde entonces la mayoría de las personas que se vacunaron con la primera dosis de la rusa Sputnik V están a la espera de la segunda, para lograr la inmunidad total que arroja este fármaco.

Aunque el instituto Gamaleya -donde se creó este fármaco- aseguró en una oportunidad que el lapso entre una dosis y la otra podía extenderse 90 días, recientemente el Fondo Ruso de Inversiones detalló que se podía alargar hasta los 180 días, lo equivalente a seis meses.

Estos constantes cambios y la falta de claridad por parte de las autoridades venezolanas han sembrado un gran temor en la población.

Este viernes 27 de agosto la propuesta para los citados al punto de vacunación en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) era aplicarse la primera dosis de la Sputnik V o de lo contrario deben esperar varios días hasta que finalmente llegue cualquier otra vacuna.

Lea también: Confusión por supuesta llegada a Venezuela de vacunas Sputnik V

Elianny González, de 28 años, era una de las personas citadas a este punto de vacunación. “Por meses esperé que llegara el mensaje, me inscribí en todos lados, me cuidé del virus y ¿ahora pasa esto?”, dijo.

“Prefiero esperar, si me pongo la rusa qué va a pasar, voy a estar protegida un poquito de tiempo y después, es lo mismo, es como si no me hubiese puesto nada”, aseguró, sentada desde un banco de cemento a las puertas del centro universitario, donde esperaba a ver si por alguna improbable casualidad decían que la vacuna Sinopharm había llegado.

*Lea también: Cardenal Urosa Savino está estable pero en una Unidad de Cuidados Intensivos

Post Views: 7.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19SinopharmSputnik VVacunas


  • Noticias relacionadas

    • El covid-19 persiste en Venezuela: ¿Qué se debe hacer para evitar el contagio?
      octubre 23, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
      octubre 3, 2023
    • Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
      septiembre 8, 2023
    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Guyana teme que operaciones aéreas se verán afectadas si pierden el Esequibo
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental
    • Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre el referendo consultivo el #1Dic
    • Copei judicializado pide convocar al Estado Mayor conjunto ante provocación de Guyana
    • MAS apoya que el referendo no debe ser usado para manipulaciones

También te puede interesar

Motrasalud denunció que Hospital Razetti de Barcelona cuenta con cuatro camas para covid
julio 10, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
Boris Johnson «engañó deliberadamente» al parlamento sobre el «partygate», dice comisión
junio 15, 2023
¿Clínica Metropolitana sugirió uso de tapabocas en sus áreas por aumento de covid-19?
junio 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana teme que operaciones aéreas se verán afectadas...
      noviembre 28, 2023
    • Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre...
      noviembre 28, 2023
    • Copei judicializado pide convocar al Estado Mayor conjunto...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023
    • "Busco ofertas, solo tengo un presupuesto de $100"...
      noviembre 26, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda