• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Seguridad alimentaria, para quién?, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Seguridad alimentaria, para quién?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 5, 2022

Twitter: @griseldareyesq


Recientemente se anunció la concesión de un millón de hectáreas productivas venezolanas a Irán con el fin de garantizar la seguridad alimentaria a ese país al sur de Asia. Dicha operación fue dada a conocer por el viceministro iraní para asuntos económicos, Mohsen Kushki Tabar, así, sin más pormenores.

Desde el Poder Ejecutivo solo recordamos las palabras ofrecidas por Nicolás Maduro el pasado 11 de junio durante su visita a Irán, cuando tras citar el «milagro económico en la producción de alimentos» en ese país, dijo que firmó algunos convenios de cooperación con el presidente iraní Ebrahim Raisi. Entre ellos había uno de carácter agrícola que permitirá profundizar la cooperación tecnológica para producir más alimentos en nuestro país.

A partir de entonces Maduro ha hecho mutis sobre el tema y ni siquiera el Parlamento –que de acuerdo con la Constitución de la República debe darle el visto bueno a estos acuerdos– se ha pronunciado.

En todo caso –y de concretarse– se trata de una operación que pisotea la Constitución, dejando atrás lo estipulado en su artículo 13, según el cual se prohíbe la cesión territorial y más aún si se trata de hectáreas de cultivo.

*Lea también: El fundamento de lo nuevo, por Fernando Luis Egaña

¿Qué dice el artículo 13? «El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional».

Hoy me veo obligada a alzar la voz para recordar que la integridad de protección territorial corresponde también a la Asamblea Nacional, poder público que debe otorgar el visto bueno a un convenio de esta naturaleza. El territorio no solo es asiento de la población, sino también es parte fundamental de su seguridad alimentaria.

En materia territorial, la cesión, expropiación, confiscación y expoliación deben darse bajo el cumplimiento de exigencias constitucionales, legales y reglamentarias, con la debida anuencia del soberano. Es decir, que es materia de referendo nacional, por ser tema de especial trascendencia del país, y de la debida y absoluta correspondencia entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Transparencia para todo

Frente a estos hechos, necesitamos saber dónde estarían ubicadas las tierras sujetas a manejos con fines de utilidad pública o privada; qué se producirá en ellas y en beneficio de quién; el tiempo del procedimiento al que se someterá el territorio. Pero también es necesario saber quiénes trabajarán en esas tierras y quién abastecerá al país de los productos que esa tierra ofrecerá.

¿Por qué se oculta esta información que es vital para toda la población? Los venezolanos exigimos respeto. No somos mirones de palo. Además, nuestro territorio –bajo ningún concepto– puede ser cedido a otros países, como si se tratara de una hacienda privada.

Apostar a lo nuestro

En estos últimos 23 años, el hermetismo ha caracterizado las gestiones de quienes han gobernado el país, especialmente en lo que respecta a los temas de mayor interés para la vida nacional.

Inflación, Producto Interno Bruto, Desempleo, Pobreza, incluso el manejo de los recursos del erario público, entre tantos otros, han sido mantenidos como secreto de Estado. No debemos permitirlo ni acostumbrarnos a ello. Es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos, la contraloría social debida sobre un tema tan polémico como la cesión de nuestras tierras.

El sector agroproductivo ha enfrentado los años más duros intentando garantizar el plato de comida en la mesa de los venezolanos. ¿A cambio de qué se les da prioridad a extranjeros en lugar de dar concesiones y mejoras a nuestros productores?

Sé el caos que impera en el campo venezolano: falta de seguridad jurídica; escasez de combustible para movilizar la maquinaria; eliminación de créditos; complicaciones con la importación de semillas; mafias que intentan hacer de cualquier carencia un negocio; invasiones, ocupaciones y abigeato; alcabalas policiales que afectan considerablemente al productor, entre otros.

Antes de atender a cualquier productor foráneo, debemos solventar la gravísima realidad de los nuestros. Y para finalizar, exhorto al Ejecutivo Nacional para que le dé el valor real a los venezolanos y a lo hecho en Venezuela. Ningún interés es superior a la soberanía nacional, y mucho menos cuando se trata del estómago de los venezolanos.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpiniónSeguridad Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda