• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Seis de cada 10 mujeres migrantes son perseguidas y detenidas en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | enero 12, 2022

La persecución, uno de los motivos que alentó a las migrantes a salir de sus países y pedir asilo en territorio mexicano, sigue siendo un problema en su estancia en México por los alcances de sus victimarios


Las mujeres migrantes que ingresaron a México durante 2020 reportaron haber sido víctimas de violencia física y psicológica, tanto en el país receptor como en los países de origen, perpetrada por integrantes de pandillas y estructuras criminales y por las propias autoridades migratorias.

En el estudio «Análisis de la violencia de género: Mujeres solicitantes de protección internacional en México», del Instituto de las Mujeres en la Migración (Inmumi), —en el que participaron migrantes provenientes de Honduras (45%), Venezuela (35%), Guatemala (7,5%), El Salvador (7.5%) y Cuba (5.05)— se reveló que seis de cada 10 refugiadas fueron perseguidas y tres de cada 10 detenidas en estaciones migratorias, en donde se les violaron sus derechos humanos por ejercer una privación forzada de libertad y restringirle su derecho a la información sobre procesos legales en materia migratoria.

«La violencia de género que sufren las mujeres migrantes en el país de origen y en tránsito por México se constituye en vulnerabilidad y barreras para el acceso a diversos derechos: servicios públicos de salud, educación y asesoría jurídica y otros recursos críticos como empleos dignos, vivienda (…) Cabe destacar que la persecución en mayor medida se presentó en mujeres originarias de países de Centroamérica, mientras que para las personas originarias de Venezuela la violencia se relaciona principalmente con las condiciones económicas, políticas y sociales por las que atraviesa ese país», señalan en el informe.

Algunas de las manifestaciones de violencia identificadas incluyeron amenazas, intimidaciones, insultos, humillaciones y marginación, que terminaron desencadenando «graves consecuencias para la persona afectada”. Según contaron, llegar a México representó un respiro ante las agresiones recibidas en sus tierras, tuvieron una tranquilidad efímera que solo duró el tiempo quetardaron los victimarios en localizar otra vez a sus víctimas, «lo que representa una clara extensión de la violencia vivida en el lugar de origen, pero ahora recrudecida por las condiciones de inseguridad que se vive en distintas zonas de México”.

Por estos contextos de violencia a los que se enfrentan las venezolanas y otras nacionales durante los procesos migratorios, el Inmumi consideró que los problemas por los que las migrantes dejaron sus países las persiguen incluso en la nación receptora.

» Según reportaron las afectadas, el miedo por la persecución de miembros de pandillas o de autoridades de gobierno e incluso de familiares, no terminó en el momento en que salieron de su lugar de origen, mucho menos las distintas manifestaciones de violencia en su contra y el temor que deriva
de ello, lo que se traduce en una evidente transnacionalización de la violencia en México en sus distintas formas. Esto quiere decir que la persecución de la que son víctimas y que sustenta la solicitud de asilo sigue siendo un problema en su estancia en México por los alcances de sus victimarios«, expresan.

Post Views: 2.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

detención migratoriaMéxicoMigrantes venezolanaspersecución


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda