• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Seis de cada 10 mujeres migrantes son perseguidas y detenidas en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | enero 12, 2022

La persecución, uno de los motivos que alentó a las migrantes a salir de sus países y pedir asilo en territorio mexicano, sigue siendo un problema en su estancia en México por los alcances de sus victimarios


Las mujeres migrantes que ingresaron a México durante 2020 reportaron haber sido víctimas de violencia física y psicológica, tanto en el país receptor como en los países de origen, perpetrada por integrantes de pandillas y estructuras criminales y por las propias autoridades migratorias.

En el estudio «Análisis de la violencia de género: Mujeres solicitantes de protección internacional en México», del Instituto de las Mujeres en la Migración (Inmumi), —en el que participaron migrantes provenientes de Honduras (45%), Venezuela (35%), Guatemala (7,5%), El Salvador (7.5%) y Cuba (5.05)— se reveló que seis de cada 10 refugiadas fueron perseguidas y tres de cada 10 detenidas en estaciones migratorias, en donde se les violaron sus derechos humanos por ejercer una privación forzada de libertad y restringirle su derecho a la información sobre procesos legales en materia migratoria.

«La violencia de género que sufren las mujeres migrantes en el país de origen y en tránsito por México se constituye en vulnerabilidad y barreras para el acceso a diversos derechos: servicios públicos de salud, educación y asesoría jurídica y otros recursos críticos como empleos dignos, vivienda (…) Cabe destacar que la persecución en mayor medida se presentó en mujeres originarias de países de Centroamérica, mientras que para las personas originarias de Venezuela la violencia se relaciona principalmente con las condiciones económicas, políticas y sociales por las que atraviesa ese país», señalan en el informe.

Algunas de las manifestaciones de violencia identificadas incluyeron amenazas, intimidaciones, insultos, humillaciones y marginación, que terminaron desencadenando «graves consecuencias para la persona afectada”. Según contaron, llegar a México representó un respiro ante las agresiones recibidas en sus tierras, tuvieron una tranquilidad efímera que solo duró el tiempo quetardaron los victimarios en localizar otra vez a sus víctimas, «lo que representa una clara extensión de la violencia vivida en el lugar de origen, pero ahora recrudecida por las condiciones de inseguridad que se vive en distintas zonas de México”.

Por estos contextos de violencia a los que se enfrentan las venezolanas y otras nacionales durante los procesos migratorios, el Inmumi consideró que los problemas por los que las migrantes dejaron sus países las persiguen incluso en la nación receptora.

» Según reportaron las afectadas, el miedo por la persecución de miembros de pandillas o de autoridades de gobierno e incluso de familiares, no terminó en el momento en que salieron de su lugar de origen, mucho menos las distintas manifestaciones de violencia en su contra y el temor que deriva
de ello, lo que se traduce en una evidente transnacionalización de la violencia en México en sus distintas formas. Esto quiere decir que la persecución de la que son víctimas y que sustenta la solicitud de asilo sigue siendo un problema en su estancia en México por los alcances de sus victimarios«, expresan.

Post Views: 2.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

detención migratoriaMéxicoMigrantes venezolanaspersecución


  • Noticias relacionadas

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes

También te puede interesar

México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
abril 24, 2025
Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
      julio 4, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda