• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Seis marcadores de legitimidad, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Seis marcadores de legitimidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 3, 2023

Twitter: @lidismendez369


Como ciudadanos estamos sujetos a un deber de obediencia frente al Estado, pero esto no implica estar bajo el deber de obedecer al gobierno cuando éste atenta contra nuestro bienestar y felicidad, más aún cuando entendemos que las decisiones políticas son legítimas si provienen de un proceso de participación equitativa de todos los actores relevantes.

Cuando un gobernante no tiene el consentimiento de la población o sobrepasa los valores humanizantes de una sociedad, no existe la obligación ciudadana de obedecer sus mandatos. Esta afirmación puede ser difícil de entender para cualquier adoctrinado en la defensa de la autoridad política absoluta, porque su contrato partidista le proporciona un sistema político plagado de ilegitimidad, pero que resulta efectivo en el logro de los objetivos comunes para mantenerse en el poder.

La legitimidad de un líder o régimen es esencial en el ámbito político, ya que establece la base para la justificación del poder y la obediencia de los ciudadanos. En este artículo, analizaré brevemente seis marcadores de legitimidad política que examinan la situación de Nicolás Maduro es este aspecto, con el propósito de contribuir con la consolidación de una ciudadanía más consciente e informada.

Desde la perspectiva de la teoría tradicional, la legitimidad se deriva de la continuidad histórica y las tradiciones culturales. En el caso de Maduro, su ascenso al poder fue inducido por Hugo Chávez saltando el orden constitucional. Tras unas elecciones cuestionadas y con denuncias de irregularidades, la legitimidad basada en la continuidad histórica establecida, inició socavada.

Para la teoría jurídico-racional, la legitimidad se deriva de la adhesión a las leyes, normas y procedimientos establecidos. Un gobierno se considera legítimo si opera dentro de un marco legal, sigue procedimientos transparentes y trata a los ciudadanos por igual. La racionalidad y el imperio de la ley son componentes esenciales de esta teoría. Maduro ha sido criticado por operar fuera del marco legal establecido y limitar la transparencia y la igualdad en el proceso político. Estas acciones erosionan su legitimidad en términos de adhesión a las leyes y procedimientos establecidos.

La teoría carismática, señala que los líderes capaces de inspirar y movilizar a sus seguidores gracias a su magnetismo personal, su capacidad de persuasión y sus cualidades extraordinarias pueden considerarse legítimamente carismáticos. Aunque algunos defensores argumentan que Maduro posee cualidades carismáticas y ha movilizado a sus seguidores, su liderazgo ha sido objeto de controversia debido a la falta de reconocimiento generalizado y las denuncias de prácticas autoritarias.

*Lea también: Soñar no cuesta nada, por Fernando Luis Egaña

La teoría basada en el rendimiento también plantea dudas sobre la legitimidad de Maduro. Su gestión ha sido cuestionada en términos de estabilidad económica, seguridad y derechos humanos, lo que afecta negativamente su capacidad para proporcionar bienes públicos y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Desde la perspectiva de la teoría basada en el consentimiento, las restricciones a la libertad de expresión, las protestas y la participación política justa de la oposición en comicios electorales, han generado dudas sobre el consentimiento voluntario de los gobernados en el régimen de Maduro.

Finalmente, la teoría normativa destaca la importancia de adherirse a principios morales y éticos. Las acusaciones de violaciones de derechos humanos y la falta de justicia e igualdad en el gobierno de Maduro plantean interrogantes sobre su legitimidad desde esta perspectiva.

Nicolás Maduro reprueba seis de los seis marcadores expuestos en este artículo, las preocupaciones sobre la transparencia, la legalidad, el rendimiento, el consentimiento ciudadano y los estándares morales han erosionado la legitimidad de su gobierno. La búsqueda de una solución y una evaluación exhaustiva de la legitimidad en Venezuela sigue siendo un desafío fundamental para el país y la Comunidad Internacional.

Desde Unidad Visión Venezuela consideramos necesario promover un debate abierto y constructivo sobre la legitimidad de los líderes políticos, utilizando marcos teóricos y criterios basados en los principios de justicia y respeto a los derechos humanos. Este análisis crítico contribuye a exigir una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobernantes, y fomenta la búsqueda de soluciones que promuevan la legitimidad y el bienestar de la sociedad.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LegitimidadLidis MéndezmarcadoresOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda