• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Seis meses de hiperinflación, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación venezolana billetes dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | mayo 9, 2018

@marinojgonzalez


La tasa de inflación del mes de abril de este año, difundida esta semana por la Asamblea Nacional, indica que la hiperinflación de Venezuela ya alcanza los seis meses de duración (desde noviembre de 2017). Esto es, seis meses seguidos con tasas de inflación mensual superior a 50%. Es decir, que los precios de los bienes se duplican en un período alrededor de los treinta días. Esto significa que la hiperinflación de Venezuela superó en duración a las experimentadas en Chile (1973), Perú (1988 y 1990), y Brasil (1989-1990).

También la intensidad de la hiperinflación alcanza un nuevo récord. Entre abril de 2017 y abril de 2018, la tasa de inflación anualizada ascendió a 13.779%. La progresión de este ritmo inflacionario indica que a finales de año los niveles pueden ser francamente astronómicos. Con mucho pesar, los venezolanos están sufriendo cada día los embates de la segunda hiperinflación del siglo XXI, la primera en América Latina en casi 30 años, la primera en un país de la OPEP sin guerra civil. Realmente, la hiperinflación venezolana ha superado las peores expectativas.

A la fecha, los venezolanos han conocido con mucha crudeza el impacto de la hiperinflación en su vida cotidiana. Saben que los aumentos del salario mínimo, sin ninguna otra medida, solo conducirán a la prolongación de la inflación. También conocen que cada día los aumentos de precios son más frecuentes.

A pesar de la evolución de la hiperinflación, no se perciben posibilidades de cambio en las políticas económicas. Las circunstancias políticas están más bien concentradas en otros aspectos. Es difícil imaginar que las medidas adecuadas cuenten con los fundamentos políticos y técnicos necesarios. De manera que el primer escenario a considerar es que la hiperinflación se profundice ante la inacción.

*Lea también: Estética de la sencillez, por Fernando Rodríguez

La experiencia internacional indica que los gobiernos que ha enfrentado efectivamente los procesos de hiperinflación lo han hecho de manera inmediata. Un ejemplo en América Latina fue el programa aplicado en 1990 en Perú. El programa fue aplicado en el segundo mes de la hiperinflación, y los efectos se apreciaron de manera casi inmediata. Lo cual nos lleva a considerar que no existe en las instancias responsables la menor disposición para enfrentar la hiperinflación.

En estas circunstancias lo más probable es que las causas que condicionan la permanencia de la hiperinflación continúen presentes. Las consecuencias para las condiciones de vida de la población son altamente previsibles: mayor empobrecimiento, cierre de empresas, emigración forzada, deterioro del sistema educativo en todos los niveles, mayor deterioro de los servicios públicos. Las políticas implementadas en Venezuela están mostrando al mundo en tiempo real los límites del anti-desarrollo

[email protected]

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AumentosHiperinflaciónInflaciónMarino J. González R.


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Por mejores análisis para reducir la deserción escolar, por Marino J. González R.
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda