• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Semana de la Patria, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 5, 2001

La verdad es que los fastos de febrero fueron más bien melancólicos. El desfile de la avenida Baralt, en medio de un impresionante vacío popular, fue un ridículo remedo de la «Semana de la Patria» que organizaba el general Pérez Jiménez. El acto central, en la Plaza Caracas, ni de lejos podía compararse con las grandes concentraciones de la avenida Bolívar; media plaza apenas. En el único sitio donde encontró gente fue en Maracay. No podía haber sido de otra manera. Hay algo de blasfemia en todo ello, cosa que no escapa a la sensibilidad popular y por ello esta, incluso la que es fiel todavía al comandante, se aleja, sin embargo, de celebraciones donde intuye un propósito sectario. Chávez se equivoca al pretender imponer a machamartillo el 4F como fecha patria. Como se equivocaron los adecos con igual pretensión respecto del 18 de octubre y Pérez Jiménez con el 2 de diciembre, día de su tercer golpe de Estado, y Cipriano Castro con el 23 de mayo, fecha de la invasión de los 60, en 1899, y Guzmán Blanco con el 27 de abril, día de su entrada a Caracas, en 1870. Como escribe Jesús Sanoja Hernández: «La gran equivocación de aquellos que triunfaron en invasiones, rebeliones o golpes de Estado y que luego fueron presidentes elegidos o autoelegidos, es la de equiparar el día de sus aventuras político-militares con las fechas fundacionales de la nación… (Estas) son símbolos de grandes rupturas y enormes afirmaciones, no episodios de luchas intestinas, revueltas armadas o revoluciones que, al proclamarse como tales, confunden fenómenos pasajeros con otros de real carácter histórico, donde lo que define es la permanencia y no la contingencia». Las naciones establecen las fechas patrias cuando ya la perspectiva histórica permite que sean miradas por todos como propias y no como un garrote en manos de una parte del país contra otra. Mírese Chávez en el espejo del 18 de octubre, del 2 de diciembre, del 27 de abril, del 23 de mayo. Estas fechas están en el basurero de la historia

Post Views: 3.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezMarcos Pérez JiménezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Marcos Pérez Jiménez, en el aniversario de su nacimiento, por Douglas Zabala
      abril 26, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a ataque de lancha
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela
    • Denuncian desaparición forzada de María Castillo, detenida hace más de un mes en Lara

También te puede interesar

Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Colaboracionismo y dictadura (1), por Rafael Uzcátegui
diciembre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue...
      septiembre 5, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde...
      septiembre 5, 2025
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda