• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Semejanzas no casuales, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Nicaragua. Foto: MRS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | abril 24, 2018

Autor: Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi


Confieso que fui seguidor del duro proceso que condujo al derrocamiento de la feroz dictadura somozista. Aquel mes de julio, al cumplirse dos años del triunfo de los sandinistas estaba ubicado en la tarima entre los invitados especiales, en el acto de conmemoración de la victoria, entre los oradores figuraban Tomas Borges y Daniel Ortega.

Recuerdo que en alguna de las acostumbradas tertulia que hacíamos al salir de la reunión semanal del Comité Ejecutivo del MAS, una parte del grupo –debe haber sido en el primer semestre del año 79– Luis Bayardo Sardi confidencialmente me comentó que Gabriel García Márquez estaba en el país y que se habían reunido, este último le había contado que venía en una misión de enlace entre Fidel Castro y Carlos Andrés Pérez para contribuir con la lucha de las fuerzas que combatían la dictadura en Nicaragua.

Era la época en que se iniciaba la ofensiva final que dio al traste con la dinastía somozista. Al poco tiempo el presidente venezolano se distanciaría de la denominada «Revolución Sandinista» y respaldaría a la presidenta Violeta Chamorro quien derrotó electoralmente a Daniel Ortega. Por esas ironías de la historia luego sería condenado por el uso de recursos de la partida secreta para contribuir con la seguridad de la presidenta nicaragüense. La cantidad por la cual se le juzgó de 17 millones de dólares, resulta irrisoria ante el desfalco multimillonario cometido contra el país durante la administración de los gobiernos del llamado socialismo del siglo XXI.

Un año antes del triunfo del Fsln se habían unificado las tres tendencias que componían el frente (proletaria, guerra prolongada y terceristas), casualmente la oposición civil que al lado de los militares logró derrocar a Pérez, también se unificaron alrededor de la Junta Patriótica un año antes del 23 de enero. 

Al regreso a Venezuela después de pasar varios días en ese país –famoso por sus poetas, volcanes y lagos– en diversas charlas y conferencias que participé destacaba la influencia negativa que podían ejercer la presencia cubana, de la URSS y los países de Europa Oriental en el desarrollo de ese proceso.

Independientemente de la presencia de la corriente terceristas que jugó un rol determinante para alcanzar la victoria, de la originalidad de sus planteamientos, de la presencia de intelectuales y sectores religiosos, donde la presencia del escritor Sergio Ramírez –quien ayer recibió el premio Cervantes– el poeta Ernesto Cardenal, de su hermano Fernando, y de las comandantes guerrilleras Dora Margarita Téllez y Mónica Baltodano, todos a la postre disidentes de la evolución que siguió el Fsln. El líder de la tendencia terceristas Daniel Ortega era el más proclive –por encima de los otros 8 comandantes de la dirección sandinista– a copiar el modelo cubano, como quedó demostrado con el tiempo.

No es casual que estas denominadas revoluciones que prometen respetar los derechos humanos que alcanzan el poder en nombre de la libertad y la democracia y combatiendo la corrupción. En el ejercicio del gobierno reproducen las deformaciones, vicios y atropellos que antes combatieron. El pasado heroico, la épica de toda la lucha contra las dictaduras se borra con la implantación de la represión salvaje, la desaparición de la formas democráticas y la presencia dominante del autoritarismo.

En su libro «Adiós Muchachos » Sergio Ramírez relata como la autocracia se va apoderando del estado y reacciona fieramente cuando se manifiesta la menor disidencia a sus planes. Esos modelos han fracasado rotundamente, para mantenerlos están dispuestos a todo empleando la represión como un recurso. Su comportamiento tienen denominadores comunes que nos resultan harto conocidos. Quienes los adversan son considerados enemigos.

Los sucesos recientes en Nicaragua no nos son ajenos, las semejanzas no son casuales

Post Views: 2.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaLuis Manuel EsculpiSergio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
      mayo 21, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
      mayo 17, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP

También te puede interesar

González Urrutia y exvicepresidente de Nicaragua reiteran lucha a favor de los DDHH
febrero 28, 2025
Nicaragua: en vigencia reforma constitucional que da poder total a Ortega y Murillo
febrero 19, 2025
CorteIDH condena a Nicaragua por permitir reelección de Ortega en 2011
enero 24, 2025
Un juez argentino ordena la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo
diciembre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda