• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Senado de EEUU aprueba enmienda para facilitar a Cuba el acceso libre a internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Senado de Estados Unidos propone proveer internet a Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2021

Las redes sociales se convirtieron en un motor vital para las protestas, pero el gobierno bloqueó la conexión a internet, una acción que junto a la represión y persecución de líderes manifestantes, logró amainar las acciones de calle


El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles 8 de noviembre una enmienda que pide a la administración de Joe Biden facilitar el acceso libre a internet en Cuba.

Los senadores republicanos por Florida, Marco Rubio y Rick Scott, lanzaron esta propuesta que plantea la creación de un fondo que posibilite el servicio de internet «abierto y sin censura» en la isla caribeña.

Rubio informó en la madrugada del miércoles 10 de agosto que el Senado aprobó la propuesta por unanimidad, en una ronda de votaciones que se realizó en la cámara.

Tonight the Senate unanimously passed my amendment to provide internet access to the people of #Cuba pic.twitter.com/uJ4Ig0rpTv

— Marco Rubio (@marcorubio) August 11, 2021

La enmienda 3.097 pide a Biden concretamente «facilitar la internet abierta, libre y sin censura para el pueblo de Cuba». El fondo sería utilizado para construir nuevas tecnologías y desarrollar las ya presentes en la isla.

«He visto la enorme importancia de proveer acceso a internet para el pueblo cubano desde las protestas históricas registradas hace un mes. La represión del régimen deja claro que debemos actuar. Afortunadamente, existe tecnología para proveer conectividad mediante globos, así como otros métodos que llegan directamente a quienes no tienen conexión», explicó Rubio en su página web.

*Lea también: Laura Richardson designada como nueva jefa del Comando Sur de EEUU

Ya Estados Unidos trabaja en un plan para proporcionar internet a Cuba. Desde la administración de Donald Trump, se emprendieron los primeros esfuerzos para materializar este objetivo, pero según Rubio, se han dilatado durante el gobierno de Biden.

A pesar del señalamiento de Rubio, hace poco más de una semana, Biden revelaba que desde Estados Unidos evaluaban opciones para ofrecer a Cuba acceso a internet, mientras anunciaba un paquete de sanciones contra cuerpos policiales cubandos debido a la ola de represión que se evidenció en la isla como respuesta a las protestas antigubernamentales del mes pasado.

La premisa del gobierno estadounidense es crear un mecanismo que permita a los cubanos evadir la censura, pues el escaso acceso a internet en la isla está controlado por el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Internet durante las protestas en Cuba

Las protestas antigubernamentales de Cuba iniciaron el 11 de julio pasado y se produjeron en todo el país. Miles de jóvenes salieron a las calles para exigir la renuncia de Díaz-Canel y el fin del régimen castrista.

Las redes sociales se convirtieron en un motor vital para las protestas, pues se propagó el clamor popular y se unieron más sectores a la manifestación. Sin embargo, el gobierno bloqueó la conexión a internet, una acción que junto a la represión y persecución de líderes manifestantes, logró amainar las acciones de calle.

Pese al bloqueo, los cubanos recurrieron a mecanismos alternativos para mantenerse conectados. En este contexto, la red privada virtual (VPN) Psiphon, que permite evadir bloqueos de conectividad, registró una cifra récord de ingresos desde Cuba, con cerca de 1,5 millones de conexiones.

Post Views: 2.464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubainternetMarco RubioSenado de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
      septiembre 14, 2025
    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025
    • Nicolás Maduro advierte «período de lucha armada» de concretarse agresiones de EEUU
      septiembre 1, 2025
    • Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
agosto 17, 2025
Trump ya eligió: Vance como su heredero y Rubio como escudero, por Ángel Monagas
agosto 8, 2025
Marco Rubio y Donald Trump sacan a relucir acusaciones de narcotráfico contra Maduro
julio 27, 2025
Secretario de Estado de EEUU: «Maduro es el líder del Cártel de Los Soles»
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda