• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senado de EEUU volvió a rechazar el TPS para los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senadores demócratas EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2020

La votación sobre el TPS en el Senado tuvo lugar siete semanas antes de la elección presidencial, en la que Trump se juega su reelección


El Senado de Estados Unidos desestimó el miércoles 16 de septiembre la propuesta de aprobar el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos en ese país, luego que un grupo de senadores demócratas elevaran el proyecto y fuera rechazado por la mayoría republicana en la Cámara Alta.

«Los republicanos del Senado otra vez bloquean el TPS para Venezuela», publicó en Twitter el legislador Bob Menéndez, el demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, siendo la segunda vez que esta situación ocurre en el Congreso de EEUU.

Menéndez agregó que el sufrimiento de los venezolanos sigue no siendo considerado por el Congreso, argumentando que el mandatario Nicolás Maduro «tiene una falsa reivindicación» una vez más y eso a su juicio, influye negativamente en la aprobación del TPS. Además, enfatizó que darle luz verde a ese elemento no tiene que ver con razones políticas, sino que «es lo correcto y moral».

El también senador demócrata Dick Durbin fue quien pidió el consentimiento unánime del Senado para sacar adelante el TPS, una legislación bipartidista aprobada por la Cámara de Representantes, en manos de los progresistas.

*Lea también: Unos 800 venezolanos retornaron a Colombia en los últimos siete días

La votación sobre el TPS en el Senado tuvo lugar siete semanas antes de la elección presidencial, en la que Trump se juega su reelección ante el exvicepresidente Joe Biden, el candidato del Partido Demócrata, quien calificó de «palabras vacías» el discurso «fuerte» republicano contra Maduro, aludiendo al presidente y candidato a la reelección, Donald Trump.

«Repetidamente cuando hay que tomar verdaderas acciones, el presidente Trump y sus aliados republicanos han fallado en apoyar al pueblo venezolano», afirmó Biden, quien consideró que EEUU debería proteger a los venezolanos «de ser deportados al régimen opresivo de Maduro».

Prometió entonces que si llega a vencer en las elecciones del 3 de noviembre, dará de forma «inmediata» el TPS  para los venezolanos y adelantó que organizará a la comunidad internacional «para dar una respuesta sólida a la crisis humanitaria de Venezuela».

«Haré responsables a Maduro y a los partidarios del régimen por la corrupción y los abusos de los derechos humanos», sostuvo.

Tan solo en 2018, más de 30.000 venezolanos solicitaron asilo político en EEUU, una cantidad mucho más alta que la de cualquier otra nacionalidad, recordó Panorama.

*Lea también: OEA sobre informe de ONU: Venezuela es un Estado fallido y fragmentado

El 30 de junio, el sub secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, manifestó que era poco probable que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, use el proceso del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los migrantes venezolanos porque no tiene control sobre el mismo.

Durante una conferencia de prensa telefónica, Cuccinelli indicó que según la ley estadounidense el presidente únicamente tiene la autoridad total sobre el TPS, pero las cortes han intervenido en el proceso.

 

Post Views: 1.635
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDonald TrumpNicolás MaduroSenado de EEUUTPS


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
noviembre 18, 2025
México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
noviembre 18, 2025
Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda