• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senado de EEUU volvió a rechazar el TPS para los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senadores demócratas EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2020

La votación sobre el TPS en el Senado tuvo lugar siete semanas antes de la elección presidencial, en la que Trump se juega su reelección


El Senado de Estados Unidos desestimó el miércoles 16 de septiembre la propuesta de aprobar el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos en ese país, luego que un grupo de senadores demócratas elevaran el proyecto y fuera rechazado por la mayoría republicana en la Cámara Alta.

«Los republicanos del Senado otra vez bloquean el TPS para Venezuela», publicó en Twitter el legislador Bob Menéndez, el demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, siendo la segunda vez que esta situación ocurre en el Congreso de EEUU.

Menéndez agregó que el sufrimiento de los venezolanos sigue no siendo considerado por el Congreso, argumentando que el mandatario Nicolás Maduro «tiene una falsa reivindicación» una vez más y eso a su juicio, influye negativamente en la aprobación del TPS. Además, enfatizó que darle luz verde a ese elemento no tiene que ver con razones políticas, sino que «es lo correcto y moral».

El también senador demócrata Dick Durbin fue quien pidió el consentimiento unánime del Senado para sacar adelante el TPS, una legislación bipartidista aprobada por la Cámara de Representantes, en manos de los progresistas.

*Lea también: Unos 800 venezolanos retornaron a Colombia en los últimos siete días

La votación sobre el TPS en el Senado tuvo lugar siete semanas antes de la elección presidencial, en la que Trump se juega su reelección ante el exvicepresidente Joe Biden, el candidato del Partido Demócrata, quien calificó de «palabras vacías» el discurso «fuerte» republicano contra Maduro, aludiendo al presidente y candidato a la reelección, Donald Trump.

«Repetidamente cuando hay que tomar verdaderas acciones, el presidente Trump y sus aliados republicanos han fallado en apoyar al pueblo venezolano», afirmó Biden, quien consideró que EEUU debería proteger a los venezolanos «de ser deportados al régimen opresivo de Maduro».

Prometió entonces que si llega a vencer en las elecciones del 3 de noviembre, dará de forma «inmediata» el TPS  para los venezolanos y adelantó que organizará a la comunidad internacional «para dar una respuesta sólida a la crisis humanitaria de Venezuela».

«Haré responsables a Maduro y a los partidarios del régimen por la corrupción y los abusos de los derechos humanos», sostuvo.

Tan solo en 2018, más de 30.000 venezolanos solicitaron asilo político en EEUU, una cantidad mucho más alta que la de cualquier otra nacionalidad, recordó Panorama.

*Lea también: OEA sobre informe de ONU: Venezuela es un Estado fallido y fragmentado

El 30 de junio, el sub secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, manifestó que era poco probable que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, use el proceso del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los migrantes venezolanos porque no tiene control sobre el mismo.

Durante una conferencia de prensa telefónica, Cuccinelli indicó que según la ley estadounidense el presidente únicamente tiene la autoridad total sobre el TPS, pero las cortes han intervenido en el proceso.

 

Post Views: 1.602
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDonald TrumpNicolás MaduroSenado de EEUUTPS


  • Noticias relacionadas

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
      noviembre 6, 2025
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
      noviembre 5, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren

También te puede interesar

Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
octubre 31, 2025
Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
octubre 31, 2025
A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda