• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Senado de Estados Unidos «entierra» el pacto migratorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chuck Schumer senado democrata Estados Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 8, 2024

Después de la votación en el Senado, lo más probable es que el tema migratorio quede de lado en el Congreso de Estados Unidos aunque seguro saldrá en la campaña

Texto: RFI / AFP


El Senado de Estados Unidos enterró este miércoles el acuerdo migratorio bipartidista, que se encontraba bajo fuego del ala dura de los republicanos y sobre todo del expresidente Donald Trump.

Un grupo de demócratas y de republicanos tardaron meses en negociar este proyecto de ley con el gobierno del presidente Joe Biden.

Pero el paquete legislativo, que incluye fondos para Ucrania e Israel, ha quedado reducido a la nada en cuestión de minutos durante una votación de procedimiento en la cámara alta del Congreso.

La mayoría de los republicanos votaron en contra, incluso aquellos que inicialmente lo apoyaron.

Poco después el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, dispuso una segunda votación sobre este proyecto de ley, amputado de la reforma migratoria.

Tampoco existen garantías de que esta alternativa prospere en el Congreso, uno de los más disfuncionales de los últimos tiempos, pero los demócratas quisieron poner en un aprieto a los republicanos para que muestren sus cartas.

El texto inicial llegó muy debilitado después de que Donald Trump, gran favorito de los republicanos para la nominación presidencial para los comicios de noviembre, lo sentenciara a muerte.

«Sólo un idiota, o un demócrata radical de izquierda, votaría por este horrible proyecto de ley fronteriza», dijo en su red Truth Social.

Y la influencia de Trump sobre el partido es innegable.

Después de la votación en el Senado, lo más probable es que el tema migratorio quede de lado en el Congreso, aunque seguirá muy presente durante la campaña para las presidenciales, que podría disputarse de nuevo entre Biden y Trump.

El voto en contra de los republicanos llegó un día después de que sufrieran una humillación en la Cámara de Representantes.

*Lea también: Llega a 38.500 cifra de detenidos en cárceles migratorias de EEUU

Estados Unidos: «Una nación dividida»

Los conservadores fracasaron en su intento de abrir un juicio político al secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas, a quien acusan de la crisis migratoria en la frontera con México. Y eso que tienen una mayoría estrecha de escaños.

Algunos republicanos votaron en contra con los demócratas, pero lo que realmente marcó la diferencia fue la llegada inesperada de un congresista.

En plena votación el demócrata Al Green llegó en silla de ruedas, descalzo y vestido con la ropa de hospital, pese a hallarse convaleciente de una operación de abdomen, para expresar su apoyo a Mayorkas.

Su segunda sonada derrota se produjo en otra votación.

Los conservadores intentaron aprobar una ayuda de 17.600 millones de dólares para Israel por separado, desligándola del paquete que incluye los fondos para Ucrania y la seguridad fronteriza. En vano.

«Lo que pasó aquí fue un desastre», declaró a periodistas el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, un aliado de Trump.

«La nación está dividida (…) el abismo entre los dos partidos ahora mismo es más grande que nunca», añadió.

Post Views: 1.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chuck SchumerCongreso de EEUUcrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanospacto migratorioRFI


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda