• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Apoyo a Maduro desata fuerte polémica en el Senado chileno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe Kast comisión DDHH congreso Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2021

El senador Felipe Kast dijo dejar su cargo en dicha comisión en «protesta» por la presencia de Alejandro Navarro, quien le recriminó no haber ido en casi tres meses a las reuniones


El lunes 19 de julio, el senador chileno del partido Evópoli, Felipe Kast, anunció a través de sus redes sociales que renunciaba al Comisión de DDHH al que pertenecía en la Cámara Alta como un «acto de protesta» ante la presidencia que ejerce el también senador Alejandro Navarro, quien en el pasado ha mostrado afinidad con el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Kast pidió que Navarro salga de dicha comisión «porque es una vergüenza, es un insulto contra miles de las violaciones a los DDHH en Venezuela, Cuba y Nicaragua y los DDHH son universales. Se tienen que respetar en Chile y perseguir penalmente cuando no se cumplen, y lo mismo es en Venezuela, en Cuba y en cualquier parte del mundo».

A su juicio, es importante que Navarro salga de la presidencia de la Comisión de DDHH para que la instancia «pueda estar a la altura y respetar los DDHH que son universales» en el Congreso de la nación austral, para que no sea cómplice «de tener a un parlamentario que abiertamente defiende a las dictaduras más criminales del continente».

Antes de su pronunciamiento, Kast llevaba varios días denunciando la represión de los cuerpos policiales en Cuba luego de las protestas registradas en la nación antillana desde el domingo 11 de julio

He tomado la decisión de renunciar a la Comisión de DDHH del Senado, pues no estoy dispuesto a avalar una comisión que tenga como Presidente a Alejandro Navarro @senadornavarro, el único senador chileno que promueve las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua. pic.twitter.com/RGzPcbpGO3

— Felipe (@felipekast) July 20, 2021

Por su parte, el senador Alejandro Navarro criticó la renuncia de Kast a la Comisión de DDHH al decir que tenía casi tres meses sin ir a las reuniones y que el motivo por el cual no asistía era para no votar por una Ley en la que prohibiría que los Carabineros llevaran escopetas de balines y para prohibir que las fuerzas policiales desnuden a la gente en busca de pruebas.

Hoy después de 80 días sin participar en la Comisión de DDHH el Senador @FelipeKast renunció para paralizar funcionamiento con resquicio reglamentario. Justo cuando votamos LEY para Prohibir ESCOPETAS DE BALINES y Prohibir DESNUDAMIENTOS por Carabineros. Los aprobamos igual !!

— Alejandro Navarro Brain (@senadornavarro) July 19, 2021

*Lea también: Federación Médica reitera llamado a extremar medidas de bioseguridad contra la covid-19

Luego, en una entrevista concedida al portal 24 horas, el senador del partido País Progresista (de izquierda) en Chile, Alejandro Navarro, expresó que Kast está haciendo énfasis en hechos que ocurren fuera de su país y que no se enfoca en lo que ocurre a lo interno.

Sin embargo, reconoció que tanto en Cuba, como Nicaragua y Venezuela «hay hechos que violentan los derechos humanos, pero no se violan sistemáticamente los derechos humanos».

Las propuestas de ley fueron aprobadas en la Comisión a pesar de la ausencia de Kast, en las que se buscan proteger a los manifestantes del uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales.

Ambos proyectos que fueron presentados tras las masivas manifestaciones sociales que comenzaron en octubre de 2019 buscan evitar situaciones como las lesiones oculares que se dieron, en su mayoría, por el impacto de balines desde las escopetas antidisturbios de Carabineros.

Los proyectos fueron enviados a discusión en la Cámara Alta de Chile, como dijo T13.

*Lea también: Actividad económica cae 3% en segundo semestre de 2021, dice el Observatorio de Finanzas

¿Quiénes son Alejandro Navarro y Felipe Kast?

La postura de Navarro contrasta mucho con la que él mismo esgrimiera en 2019 a CNN Chile, cuando afirmó que afirmó categóricamente que no se violan los DDHH en Venezuela, esto cuando la Alta Comisionada de la ONU para loa Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitó nuestro país.

El senador Alejandro Navarro, del partido País Progresista, es un filósofo de profesión que actualmente tiene 63 años. Desde 1994 ha tenido actividad dentro del Congreso de su país, ocupando un escaño como diputado y luego como senador.

Además, es miembro fundador del Grupo de Puebla, foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política iberoamericana, fundado en esa ciudad de México, el 12 de julio de 2019, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Navarro y el presidente del Partido País Progresista vinieron a Venezuela en enero de 2019 invitados por Nicolás Maduro a la toma de posesión del mandatario, luego de las elecciones de mayo de 2018 y que una parte de la comunidad internacional y la oposición consideran como fraudulentas.

En julio de ese año, Navarro volvió a Caracas a participar en el XXV Foro de Sao Paulo en donde el senador chileno alabó a Nicolás Maduro y la Constitución de nuestro país, comparándola con la Carta Magna que todavía tiene la nación austral.

“(La venezolana) es la mejor Constitución de América Latina y una de las mejores constituciones del mundo (…) Ya quisiera para Chile una Asamblea Constituyente y la Constitución votada, construida por el pueblo (…) Tenemos una Constitución mal oliente, caduca, que tenemos que cambiar, labrada a sangre y fuego en Dictadura y aún los chilenos no hemos podido acabar de cambiarla”, dijo el parlamentario entonces, de acuerdo a CNN Chile.

En noviembre de 2020, el mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró su preocupación por la salud de Navarro cuando éste fue sometido a una intervención quirúrgica, mandando un saludo al senador chileno a través de sus familiares.

«Ha tenido un problema de salud, está en estado crítico, fue operado y salió bien según me dijo su esposa (…) estamos en cadena de oración pidiendo por la salud, la vida, la recuperación de nuestro hermano Alejandro Navarro», dijo en una alocución reseñada por el portal Concierto.

Por su parte, Felipe Kast -de 47 años- es un ingeniero comercial, economista y político del partido Evolución Política (Evópoli), una organización política considerada en Chile como de «derecha liberal», donde si bien forma parte de la coalición de partidos afines al presidente Sebastián Piñera, tiene posiciones a favor de temas como matrimonio igualitario y el aborto.

Trabajó para Piñera como ministro de Planificación y Delegado Presidencial para las Aldeas y Campamentos de Emergencia en el periodo de 2010 a 2012, cuando presentó su dimisión al cargo para sacar el movimiento político que preside, reseña la Biblioteca Nacional del Congreso.

Al menos desde 2017, Felipe Kast ha tenido afinidad con la oposición venezolana al condenar la represión de los cuerpos de seguridad del Estado contra los manifestantes. A mediados de mayo del citado año, instó a la candidata izquierdista del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, a que condenara el uso excesivo de la fuerza por los funcionarios policiales.

*Lea también: OVP anunció los ganadores del 1er. Concurso Cartas Penitenciarias Nelson Mandela

“Sería bueno que Beatriz Sánchez nos dijera qué le falta a Venezuela para ser una dictadura”, dijo entonces.

También decía que en nuestro país no había libertad de expresión, se registraba una violación sistemática de los DDHH y presos políticos, además de muertos en las protestas de ese año, informaba entonces el portal La Nación.

Cuando Michelle Bachelet visitó Venezuela, Kast consideró que su visita era una «buena señal» para la situación venezolana y esperaba que estuviera «a la altura», así como también esperaba que solicitara la liberación de los presos políticos.

«Hay decenas de organizaciones que han denunciado con pruebas contundentes. Tenemos a Braulio Jatar, chileno, preso político, por lo tanto, también esperaría de ella un gesto especial hacia él», destacó T13.

Fijó posición en torno al informe de la ONU sobre DDHH publicado en septiembre de 2020, en la que lamentó que senadores como Alberto Navarro y otros no emitieran un juicio ante lo «lapidario» que fue el texto en donde se reportó la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de la administración de Maduro.

«Es lamentable y triste ver el silencio cómplice del senador Navarro, el Partido Comunista y de su candidato presidencial Daniel Jadue frente al lapidario informe de Naciones Unidas, que demuestra crímenes de lesa humanidad en la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela», dijo entonces Kast según el portal Agricultura.

Recientemente firmó una carta dirigida al presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto a otros 14 senadores para que el Gobierno de ese país fijara posición sobre la detención del director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona.

La carta consideraba el arresto de Tarazona como «arbitrario» y una «violación flagrante a los DDHH».

*Lea también: Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó suspender extradición de Alex Saab

¿De dónde viene la polémica en el Senado?

Los roces entre Kast y Navarro parecen remontarse al 19 de abril de 2021 cuando se eligió a Navarro como presidente de la Comisión de DDHH  con una votación 3-2, donde había una propuesta de poner a dirigir la instancia al senador Francisco Chahuán, quien pertenece a la coalición del oficialismo afín a Sebastián Piñera.

Antes de esto, habían condenas por parte de organizaciones de DDHH y la postura de la oposición, que cuestionaban que esa comisión estuviera conducida por partidos de derecha y con reminiscencias de vínculos con políticas aplicadas por el exdictador Augusto Pinochet.

Pese a que desde el oficialismo apostaban por la figura de Chahuán para liderar la instancia -quien duranteesa sesión recibió incluso reconocimientos y buenos comentarios por parte de sus pares de la oposición- y lograr que se respetará así el acuerdo administrativo, el senador Navarro terminó siendo electo presidente.

La decisión desató duros cuestionamientos desde el oficialismo, principalmente del senador Kast, debido al respaldo que ha otorgado Navarro al gobierno venezolano encabezado por Nicolás Maduro, informó el diario La Tercera.

Seis días más tarde, lo sucedido en la Comisión de DDHH fue elevada a la Comisión de Ética del Senado de Chile, donde se revisaría el nombramiento de Navarro. Los oficialistas denunciaron en ese entonces que había «secuestro» de la comisión porque habían violado los acuerdos establecidos cuando se instaló el Congreso en 2018, recordó el portal El Dinamo. Por supuesto, la oposición desestimó las acusaciones.

 

Post Views: 2.360
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro NavarroChileComisión de DDHHFelipe KastNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
      octubre 21, 2025
    • Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

También te puede interesar

Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
octubre 17, 2025
Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda