• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Senador colombiano pide al gobierno de Iván Duque intervenir la empresa Monómeros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2020

El senador colombiano José David Name pidió al gobierno del presidente Iván Duque  intervenir la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A. Sostuvo que la empresa, en manos del presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino Juan Guaidó, se ha visto alterada por el manejo turbio de sus recursos, las restricciones y sanciones a las que ha sido sometida, y los constantes cambios de sus directivos


El senador colombiano José David Name pidió al gobierno del presidente Iván Duque  intervenir la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A. De acuerdo con el parlamentario, la solicitud se basa en la preocupante situación en la que se encuentra actualmente la compañía y los graves descensos que ha registrado en los últimos meses.

«Solicito al Gobierno Nacional intervenir cuanto antes esta petroquímica, que está siendo despedazada por sus directivos, es urgente que tome el control de la empresa y la regrese a sus buenos caminos.  Hay que corregir de manera inmediata la crisis que está viviendo Monómeros, no podemos permitir que acaben con una de las empresas de productos agroquímicos clave en el sector agrícola y que compone uno de los principales eslabones en la cadena para garantizar la seguridad alimentaria en el país», argumentó Name.

Asimismo, el parlamentario colombiano sostuvo que Monómeros Colombo Venezolanos S.A. no se ha escapado de las consecuencias por la disputa de poder entre el gobernante Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien fue juramentado como presidente interino. En ese sentido, Name enfatizó que la estabilidad económica de la empresa «se ha visto alterada por el manejo turbio de sus recursos, las restricciones y sanciones a las que ha sido sometida, los constantes cambios de sus directivos, entre otros hechos, que han desgastado su buena imagen y reputación».

Agregó que han sido menguados los atributos con los que Monómeros se ubicó como empresa líder en el sector de agroquímicos en Colombia. «Con más de 50 años dedicados a la producción y comercialización de fertilizantes, tanto en el caribe colombiano como en el pacífico, Monómeros ha demostrado su capacidad para atender el 40% y más del mercado colombiano de fertilizantes, así como la exportación de productos agroindustriales.  Esta compañía considerada uno de los patrimonios industriales más importantes de Barranquilla, ha sido destacada en el ranking de las empresas más grandes del país, realizado por la Superintendencia de Sociedades, ocupando un lugar entre las 89 compañías con mayores ingresos en la Región Caribe», señaló José David Name.

El senador recordó que, actualmente, la compañía está controlada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y es administrada por una junta conformada por cinco miembros principales y cinco suplentes (residenciados en Barranquilla), a quienes Monómeros les paga todos los gastos. Además, tiene designados seis gerentes, incluido el gerente general, traídos de fuera con todos sus gastos cubiertos: alojamiento, comida, escoltas, viajes, dietas de 3000 USD para cada miembro que asista a las reuniones de junta, que se realizan 4 veces al mes, cuando los estatutos establecen 3 juntas ordinarias al año.

«Estas cuentas de servilleta que suman entre 3 y 4 Millones de dólares al año, son solo un ejemplo de la manera en la que esta nueva administración ha ido socavando las ya debilitadas finanzas de la empresa.  Entre todo, llama mucho la atención y preocupa que Monómeros esté dirigida por personas que desconocen el negocio, sin ningún tipo de experiencia en la industria de fertilizantes», advirtió José David Name.

El peso de las sanciones

Por otra parte, el senador de Barranquilla refirió que las restricciones impuestas por Estados Unidos al gobierno de Venezuela, en el año 2017, hicieron que gran parte del mercado financiero colombiano retirara su apoyo a Monómeros y cancelara sus productos, dejándole profundas afectaciones que al día de hoy siguen pasándole factura a la empresa.

«En medio de la adversidad que significó esta nueva realidad, la petroquímica realizó un cambio en su modelo de negocio, recurriendo al manejo de esquemas financieros y comerciales alternos para poder mantenerse en operación, cubriendo la demanda de fertilizantes del mercado nacional y cumpliendo sus compromisos con clientes, proveedores, trabajadores y gobierno, pero sin la posibilidad de ejecutar operaciones comerciales en el mercado internacional», expresó.

*Lea También: Nuevas tareas de la milicia: patrullar y entregar alimentos durante la cuarentena

De acuerdo con el senador José David Name, se suponía que con el retiro de las restricciones por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) en el año 2019, Monómeros lograría el restablecimiento de sus operaciones financieras y comerciales. Sin embargo, acotó que lo  que no se imaginaba era el alto impacto que causaría la desconfianza por la forma en la que actualmente se administra la empresa.

«En menos de un año,  Monómeros ha cambiado cuatro gerentes generales y un sinnúmero de personas en gerencias medias, además de las constantes modificaciones en la Junta Directiva, la cual actúa directamente en los procesos ejecutivos, violando y sobrepasando todas las funciones establecidas en los estatutos de la empresa», dijo.

Asimismo, Name refirió que, en 2019,  la producción de la empresa disminuyó un 22% respecto al año 2018 y un 30% en relación con el 2017.

«Nunca antes se había registrado una caída tan fuerte en su producción y en los volúmenes de ventas como la que presentó el año pasado, Monómeros hoy está operando de manera intermitente, las plantas suben y bajan carga según la disponibilidad de los inventarios. La participación en el mercado local también ha disminuido a los niveles más bajos en su historia (35% respecto al 2017 y 2018 donde se tenía un 48%), los inventarios de insumos, repuestos y materias primas, están siempre en su mínimo de seguridad.  Todo esto ha hecho que la situación actual refleje una imagen comercial negativa, desconfianza en los proveedores por incumplimiento en compromisos y contratos, y que se tengan clientes temerosos por incumplimiento en suministro de fertilizantes», señaló.

El senador indicó que sobre en el Atlántico, Monómeros cuenta con 800 trabajadores directos y 1.300 indirectos, quienes se encuentran desarrollando sus actividades en un ambiente laboral de tensión en el que no existe una voz de mando que tome las riendas con liderazgo.

«Esto con una gerencia general que no ejerce correctamente sus funciones y que viola constantemente los estatutos de la compañía, los trabajadores se encuentran muy preocupados por el futuro de la empresa. El sector de agroquímicos es de vital importancia para los colombianos dada nuestra vocación inminentemente agrícola, lo cual cobra mayor relevancia en estos momentos de pandemia mundial, situación que nos obliga a una mayor protección de la industria local pues vienen tiempos en los que nuestro país dependerá en gran medida de la producción interna de bienes y servicios.  Proteger a Monómeros es indispensable para que se garantice la seguridad alimentaria en el país, no hay que olvidar que es una de las mayores empresas de abonos, plaguicidas y químicos de uso agropecuario en territorio colombiano», subrayó.

 

Post Views: 2.437
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaIván DuqueMonómeros Colombo Venezolanos S.A.Senador


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda