• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senadora colombiana denuncia presencia de al menos cinco grupos armados en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senadora Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 17, 2020

La disidencias de las FARC, el ELN, así como bandas como Los Pelusos y Los Rastrojos fueron identificadas por la senadora colombiana Paola Holguín como organizaciones con presencia en Venezuela para actividades relacionadas con el narcotráfico y terrorismo


La presidenta de Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia del Senado de Colombia, senadora Paola Holguín Moreno, denunció la presencia y operaciones de al menos cinco grupos armados de ese país en distintos puntos del territorio venezolano.

Durante una sesión ordinaria de la subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional, la senadora por el partido Centro Democrático aseveró que «los criminales no tienen límite ni ético ni fronterizo», y reiteró que desde Colombia se ha denunciado de forma reiterada la presencia de organizaciones criminales colombianas que delinquen y tienen tomados territorios en el país.

Holguín Moreno destacó que, actualmente operando en territorio fronterizo venezolano, hay «por lo menos cinco grupos armados», entre los que se encuentran el Ejército de Liberación Nacional (ELN), una fracción de la disidencia de las FARC, las bandas de Los Pelusos y Los Rastrojos, así como el Clan del Golfo.

Detalló que en el caso del ELN, esta organización criminal tiene 10 puntos de acción divididos en 36 zonas del país bajo los «frentes de guerra» nororiental, oriental y norte. Han podido obtener información que dentro de Venezuela se encuentran al menos 2.000 integrantes, y se ocultarían los líderes guerrilleros alias Pablito y Alias García.

La senadora colombiana también destacó que la disidencia de las FARC se agrupa bajo tres frentes ubicados en Táchira, Apure y Amazonas, además de un frente que se denomina «marquetariano» por seguir las órdenes de alias Iván Márquez, de quien dijo estaría refugiado en el país bajo beneplácito de las autoridades junto a alias Jesús Santrich, ambos solicitados por la justicia colombiana.

Las bandas de Los Pelusos y Los Rastrojos, al igual que el Clan del Golfo estarían distribuidos en el estado Táchira y la frontera con el Norte de Santander (Cúcuta). Holguín Moreno dijo que todas esta organizaciones han protagonizado enfrentamientos entre ellas por el control del territorio venezolano para sus actividades criminales.

Acusó a la administración de Nicolás Maduro de ser un «narcoregimen que le ha dado refugio a estos grupos organizados como la ELN y las FARC (…) Nosotros hemos denunciado las acciones del régimen ilegitimo, que hoy usurpa el poder, para desestabilizar la nación».

La senadora colombiana recordó la pasada Asamblea General de Naciones Unidas, donde el presidente Iván Duque entregó un dossier sobre las actividades de organizaciones criminales ligadas al terrorismo y al narcotráfico y cómo eran avaladas por Nicolás Maduro, lo que ocasionó un fuerte impasse diplomático entre ambas naciones.

En marzo de este año, destacó Holguín Moreno, también se envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU donde se afirma que hay explotación ilícita de oro y otros minerales en el Arco Minero del Orinoco por parte de estos grupos irregulares, con la anuencia del Estado venezolano, así como la presencia creciente del grupo terrorista Hezbollá; algo que fue ratificado por la Alta Comisionada de Naaciones Unidas para los Derechos Humanos en su último informe sobre el país.

Estas organizaciones criminales también han hecho contactos con bandas armadas en la frontera para desarrollar acciones criminales, destacó la senadora colombiana, quien puso como ejemplo que «Hezbollá se beneficia con la presencia de organizaciones criminales para el lavado de dinero, tráfico de drogas y trata de personas».

Reiteró en su informe que hay «presencia activa» de varios líderes de estas organizaciones criminales, como Iván Márquez y Jesús Santrich, además de presencia de cabecillas que tienen contactos con bandas criminales de otros países como Brasil.

«Nosotros hemos padecido el narcotráfico y el terrorismo y no queremos que más nadie lo padezca», sentenció Holguín Moreno, quien además resaltó que Colombia no va a poder derrotar las estructuras criminales «mientras encuentren refugio al otro lado de la frontera. Venezuela no va a poder lograr un cambio político si siguen dentro de su territorio estas bandas y organizaciones criminales. Contra el terrorismo la única opción es el combate político, militar y jurídico».

Por último, dijo que el próximo 20 de julio propondrá dentro del Senado colombiano la creación de un bloque parlamentario hemisférico contra el narcotráfico. «Ellos están organizados y quizás lo que nos ha faltado a nosotros es mayor organización como hemisferio contra estos delitos. Hay que entender el narcotráfico y el terrorismo como un solo sistema y atacarlo como tal».

#EnVivo | Participación en la Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la @AsambleaVE https://t.co/BtfIcd1xWd

— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) July 17, 2020

Por su parte, la presidenta de la subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional de Venezuela, Gaby Arrellano, dijo que con cada uno de los informes recibidos ratifican que el régimen de Nicolás Maduro busca generar «un andamiaje jurídico para darle sostenibilidad en el tiempo a esta red que los sostiene en Miraflores».

La diputada señaló que todas estas denuncias serán llevadas a instancias internacionales para acelerar  el trabajo en ese ámbito para cercar el tráfico de armas, de drogas e incluso la trata de personas.

«Todas estas denuncias no solo detallan la situación en Táchira y Zulia», mencionó Arellano, «sino que empiezan a visibilizar el crimen organizado y cómo se ha trasladado hacia las costas venezolanas, con el creciente tráfico de personas, especialmente mujeres, hasta Trinidad y Tobago».

Además, avaló la propuesta de un bloque parlamentario hemisférico, pues lo considera como una instancia importante «para denunciar las pretensiones de estas organizaciones criminales que utilizan fachadas políticos como el Foro de Sao Paulo».

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalbandas criminalesNarcotráfico en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Ministro de Defensa: Nosotros somos víctimas de los grupos armados de Colombia
septiembre 8, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda