• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senadores de EEUU logran acuerdo para evitar el primer impago de su historia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

preacuerdo acuerdo congreso - eeuu - congresistas legisladores tps para venezolanos default republicanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 7, 2021

En los últimos días, el presidente de los EEUU, Joe Biden, pidió varias veces la colaboración de los republicanos para evitar el impago de la deuda soberana de EEUU, una situación que llegó a comparar con la de un «meteorito» que se acerca a la tierra y que, en este caso, parecía abocado a estrellarse contra la economía estadounidense


Demócratas y republicanos llegaron este jueves a un acuerdo en el Senado de EEUU para evitar que el país incurra en una suspensión de pagos de su deuda nacional por primera vez en su historia, a 11 días de que se produzca ese desastre.

Sin embargo, el acuerdo es solo un parche: suspende el techo de endeudamiento hasta el 3 de diciembre, pero no ofrece una solución permanente, como querían los demócratas.

El pacto fue anunciado este jueves desde el hemiciclo por el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

«Hemos alcanzado un acuerdo para ampliar el techo de endeudamiento hasta principios de diciembre», dijo Schumer desde un atril, con voz calmada.

Oferta

El arreglo llega después de que el líder de los republicanos del Senado, Mitch McConnell, hiciera el miércoles a los demócratas una «oferta que no podían rechazar», en el más puro espíritu de «El Padrino» y con el maquiavélico trasfondo que domina el Congreso desde hace años.

En concreto, McConnell dijo que estaba dispuesto a levantar el techo de endeudamiento durante dos meses, hasta diciembre, y avisó a los demócratas de que si rechazaban su propuesta se desataría el caos en los mercados y EEUU se encaminaría hacia una crisis económica sin precedentes.

Los demócratas no tuvieron otra opción que aceptar la oferta de McConnell. De no hacerlo, los republicanos habrían aprovechado para culparlos del desastre económico.

Además, no existía otra alternativa a la vista, ya que los republicanos llevan desde junio avisando que no votarán por una solución permanente y han pedido repetidamente a los demócratas que usen un mecanismo llamado «reconciliación» para aprobar en solitario la subida del techo de deuda.

Los demócratas se niegan a usar esa maniobra porque solo puede emplearse una vez por año fiscal y planean utilizarla para aprobar buena parte de la agenda económica del presidente estadounidense, Joe Biden.

McConnell, que lleva 36 años en el Senado, dio este jueves un discurso en el hemiciclo en el que casi se regodeaba de la situación.

«La mayoría (demócrata) no tenía un plan para evitar el impago de la deuda, así que nosotros dimos un paso hacia adelante», remachó.

Aunque los demócratas tienen la mayoría en el Senado, los republicanos tienen un gran poder y pueden bloquear las leyes, ya que para aprobar cualquier legislación se necesita el apoyo de 60 senadores y actualmente los progresistas solo controlan 50 escaños.

Poco entusiasmo

El acuerdo despertó una respuesta tibia en la Casa Blanca, que llevaba días insistiendo en que se necesitaba suspender el techo de deuda más a largo plazo y tendrá que conformarse ahora con una solución temporal.

«Este es un paso positivo adelante, y nos da espacio para respirar y evitar el catastrófico impago al que nos acercábamos por la decisión del senador McConnell de jugar a la política con nuestra economía», dijo la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa tras el anuncio.

No obstante, la portavoz recalcó que el país «nunca tendría que haber llegado al borde del impago» y culpó a los republicanos de no prestarse a aprobar una medida más duradera.

*Lea también: Vicepresidente del Tribunal de la Cedeao exige a Cabo Verde liberar a Alex Saab

Deuda

El acuerdo, sin embargo, no tendría por qué ser perjudicial para los demócratas, que tendrán que saber cómo jugar sus cartas en las próximas semanas.

Desde el principio, los demócratas querían que el techo de endeudamiento se suspendiera hasta diciembre de 2022 para no tener que debatir sobre ese tema durante la campaña para las elecciones legislativas de noviembre del año próximo, en las que podrían perder las estrechas mayorías que detentan en las dos cámaras del Congreso.

Todavía pueden esquivar el tema de la deuda si logran poner orden en sus filas durante los próximos dos meses. Específicamente, su mayor reto es poner de acuerdo al ala centrista y a la progresista del partido para ver qué se incluye en el paquete legislativo sobre gasto social, que quieren aprobar sin votos republicanos.

Si llegan a un acuerdo sobre ese asunto, podrían incluir el techo de deuda en ese paquete con la agenda de Biden y olvidarse del tema hasta después de las elecciones.

En los últimos días, Biden ha incrementado la presión sobre su partido para llegar a un acuerdo sobre su agenda económica.

También pidió varias veces la colaboración de los republicanos para evitar el impago de la deuda soberana de EEUU, una situación que llegó a comparar con la de un «meteorito» que se acerca a la tierra y que, en este caso, parecía abocado a estrellarse contra la economía estadounidense.

Estados Unidos nunca ha tenido que recurrir a la suspensión de pagos, pero esta vez parecía estar cerca. También se acercó al abismo en 2011, cuando la mera posibilidad de que ocurriera desató un enorme caos en los mercados financieros y llevó a que Standard & Poor’s rebajara la nota de solvencia del país.

La actual situación sobre el techo de deuda se produce porque a diferencia de otros países, en Estados Unidos, el Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente.

Con información de EFE.

Post Views: 1.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUSenado


  • Noticias relacionadas

    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda